Postnatal: Cámara de Diputados llega a acuerdo con el Gobierno

“Es una gran señal que ha dado toda la clase política al país, de que dialogando y teniendo capacidad de escuchar y ceder, se puede”. De esta manera la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, mostró su conformidad con el acuerdo al que se llegó entre todos los sectores políticos para darle el sí al proyecto del Gobierno  que extiende el posnatal a seis meses.

Luego de intensas negociaciones en la Comisión de Trabajo, parlamentarios oficialistas y de oposición lograron llegar a un consenso para fijar las extensión del posnatal, como también lograr un ajuste en el  tope del subsidio que recibirían las mujeres (dependiendo de la cantidad de hijos que tengan). El monto fue fijado en 54 unidades de fomento brutas.

El pacto entre la Cámara de Diputados y el Gobierno fue dado a conocer a la opinión pública este lunes y contó con la presencia de gran parte de la Comisiónde Trabajo. En dicha ocasión, Carolina Schmidt, precisó los puntos que aborda el proyecto:

– Todas las mujeres trabajadoras de nuestro país recibirán un subsidio de posnatal parental por los tres meses que se adicionan equivalente a su sueldo, con un tope de un millón de pesos líquidos.

– Se aumentará la cobertura al cien por ciento de las madres trabajadoras a contrato fijo, por obra, faena o temporera. Incluirá a todas las madres que estén afiliadas y que realicen cotizaciones teniendo al menos ocho cotizaciones en los últimos 24 meses y que por realizar trabajos temporales no estén trabajando al momento de tener a sus hijos.

– Todas las madres podrán complementar su subsidio trabajando en jornadas parciales o a través de un banco de horas para poder alcanzar hasta el cien por ciento del sueldo que tenían al minuto de irse de prenatal.

– Cuando el padre se tome el posnatal parental el cálculo del subsidio se hará en base al sueldo de éste y tendrá derecho también a un fuero que tendrá la duración del doble del periodo de posnatal parental que se tome.

– A los niños prematuros que pesen menos de un kilo y medio o tengan menos de 32 semanas de gestación se le adicionará al posnatal parental seis semanas adicionales.

Desdela Concertación también hubo voces de satisfacción por el acuerdo, ya que como afirma la diputada, Carolina Goic (DC), el proyecto (ahora) “se acerca mucho a lo que queríamos. Nosotros planteamos un derecho universal y hoy en este texto toda mujer que trabaje y cumpla con un mínimo de densidad de cotizaciones van a tener derecho al prenatal y el posnatal parental”.

Si bien en la cámara baja ya se concertó la unidad de criterios para con el proyecto, ahora el siguiente paso que espera el gremialismo es la aprobación de la propuesta en el Senado. Es en esta etapa donde las negociaciones podrían truncarse, ya que la senadora Ximena Rincón manifestó su molestia por lo anunciado ayer por la ministra del SERNAM, aclarando que el proyecto no es  “razonable y que vulnera los derechos de las mujeres, en especial de las de clase media”, además agregó que es partidaria de “mantener el actual tope del posnatal, equivalente al sueldo máximo imponible”, dejando claro su oposición al proyecto, el cual tendrá su próxima etapa dentro de las siguientes jornadas.

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: