Durante el debate en el Senado quedaron de manifiesto además las distintas posturas entre quienes plantean que el texto legal apuntará a disuadir el delito o bien estará dirigido a proteger los intereses de los bancos.
La Sala del Senado despachó el articulado del proyecto que incrementa las sanciones para el delito de robo de cajeros automáticos.
De este modo, la iniciativa que tipifica dicho delito, aumenta las penas para quienes infrinjan las normas legales y establece nuevos requerimientos de seguridad a los bancos que posean estos aparatos en diversos lugares del país, quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite, en la Cámara de Diputados
Durante el debate intervinieron los senadores Fulvio Rossi, Alejandro Navarro, Hernán Larraín, Andrés Zaldívar, Hosaín Sabag, Alejandro García-Huidobro, Mariano Ruiz- Esquide, Jaime Orpis, Ricardo Lagos Weber, Víctor Pérez, Jose Antonio Gómez, Juan Antonio Coloma, Jaime Quinana, Gonzalo Uriarte y José García Ruminot.
El senador Rossi, en su calidad de presidente de las Comisiones Unidas de Gobierno y Constitución entregó una cuenta de la iniciativa y resaltó la participación que tuvieron destacados juristas y los equipos técnicos que analizaron el texto legal. Recordó que “este proyecto forma parte de la agenda de trabajo conjunto entre el Ministerio del Interior, la banca y la Subsecretaria de Prevención del Delito para combatir este tipo de robos que afecta no solo a la banca o los seguros sino a las personas muchas veces de sectores humildes y rurales, que usan estos servicios”.
Precisó que la penalidad que se aplica al robo de cajeros es muy baja porque se trata de un delito de robo frustrado, por ello se aumentan las sanciones y se le entrega la responsabilidad a la banca de implementar medidas de seguridad. En ese sentido, defendió el trabajo de las Comisiones Unidas y lamentó que “existan visiones sobre ideologizadas o demagógicas” que, en definitiva, dijo, “terminen enviando una señal equivocada al crimen organizado en el sentido de que no sería grave robar un cajero”.
A su vez, el senador Zaldívar, añadió que en la actualidad la figura que se aplica a este tipo de delito es de robo frustrado y eso deja con una pena menor o sin ninguna sanción a este tipo de robos. Agregó que por ello se tipifica el delito considerando la gravedad del mismo y el daño que produce, ya que la mayoría de las veces incluye el robo de vehículos. Dio a conocer además el caso de varias comunas agrícolas en su región que se han quedado sin cajero porque se lo robaron y recalcó que el texto legal impone una serie de obligaciones a las entidades bancarias.
El senador Sabag indicó que este es un delito donde participan bandas organizadas y “debido a la falta de tipificación en el Código quedan libres al poco tiempo y planifican nuevos robos”. Asimismo resaltó que el texto legal estipula la obligación de que las instituciones bancarias dispongan de medidas mínimas de seguridad en instalación de los cajeros automáticos, las que deben incorporar la ubicación, el entorno, sistemas de anclaje, alarma y grabación, así como mecanismos de protección contra elementos cortantes o fundentes”.
(Fuente: Senado)
Acceda a la tramitación del proyecto, Boletín 7689-07
Speak Your Mind