Laboral NOTICIAS

Los escollos que frenan el avance del proyecto Multirut

Expertos en Derecho del Trabajo cuestionan la idea de implementar un panel que resuelva en casos de controversias y a consulta del juez.

Una de las propuestas que más debate ha generado tras el anuncio de la reforma tributaria del gobierno, fue la rebaja gradual del arancel para las importaciones desde 6% a 0%.

En esa línea, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), realizó un estudio sobre el efecto económico que tendría la propuesta. Debido a la cantidad de acuerdos comerciales suscritos por Chile, el arancel efectivo que pagan las importaciones se ubica, en promedio, en torno a 1,2%, muy inferior al 6% general. Según la CCS, un 55% de las importaciones ingresa realmente con un arancel de 0%; un 35% lo hace con un arancel medio de 1,5%; y, un 13% con 6%. Es decir, “las empresas locales compiten en un mercado en que las barreras arancelarias están entre las más bajas del mundo, o sea, cercanas a cero”, sostiene el informe.

Sin embargo, por bajo que sea el arancel promedio efectivo, la rebaja del arancel general a 0% en 2015 “contribuiría a rebajar el costo de las importaciones de bienes de capital importados (41% del total). También contribuiría a reducir el costo de combustibles (18% del total) y de cientos de productos industriales (31%)”. Esta rebaja se traduciría, vía menores precios internos, y generaría un tipo de cambio más fuerte, beneficiando por esta vía a las empresas exportadoras o sustituidoras de importaciones. Este efecto, recalca, pone un signo positivo sobre la productividad y la competitividad.

El estudio señala que las importaciones totales que ingresaron en 2011 con arancel de 6% ascendieron a un total de US$ 10.062 millones, lo que representa un 13,4% de las importaciones totales en ese mismo año (US$ 74.908 millones).

En tanto, la recaudación tributaria originada por la vigencia de la actual tasa de 6% fue de US$ 600 millones en 2011 y “estimamos que ascenderá a US$ 660 millones en 2012 
(US$ 520 millones en 2010). “La rebaja afectaría la recaudación a partir de 2013”, agrega.

Al analizar las categorías de productos importados con arancel de 6%, se ve una importante concentración en maquinarias y equipos y en combustibles. Ambos, en conjunto, abarcan aproximadamente el 59% de las importaciones bajo este régimen general y reportan una recaudación de US$ 338 millones.

(Fuente: Diario Financiero)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: