Tras un encuentro con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, el presidente de la Comisión de Hacienda, senador José García Ruminot, sostuvo que el acuerdo suscrito con el gobierno y junto al titular de la Comisión de Economía, senador Eugenio Tuma, que busca disminuir la Tasa Máxima Convencional desde el actual 55% anual al 35%, será aplicado sólo paulatinamente y que las rebajas dependerán según los vaivenes de las economías internacionales y de la evolución de la crisis europea.
Cabe señalar, que este acuerdo se produjo como solución a dos iniciativas legales que busca regular este tema, uno del Ejecutivo y el otro, proveniente de parlamentarios de oposición, liderados por el senador Eugenio Tuma. Ambos proyectos fueron refundidos por la Comisión de Economía.
Al respecto, el senador Tuma sostuvo que se solicitará a la Cámara Alta que autorice este acuerdo, a través de una indicación sustitutiva, de modo que sea votado en la Comisión de Economía.
En tanto, el senador García Ruminot explicó que “este acuerdo es más completo de lo que se cree; no quisiera que quedara la sensación que la Tasa Máxima Convencional bajará hoy desde un 55% a 35%. Primero porque esto no va a ocurrir de la noche a la mañana y segundo, porque dentro de lo que son los créditos entre 0 y 200 UF, se han establecido tres tramos. El primero comprende de 0 a 30 UF; el segundo, de 30 a 50 UF y el tercero, de 50 a 200 UF; esto es porque los riesgos son distintos al igual que los costos y la administración del crédito, por lo tanto, las tasas máximas convencionales que se aplicarán son distintas”.
Argumentó que “la rebaja de la Tasa Máxima de Interés Convencional será paulatina, así esperamos que rápidamente se baje en 6%, a partir cuando la ley esté aprobada. Luego esta rebaja será de 0,5% , cada 15 días, es decir un punto al mes”.
Sin embargo, advirtió el legislador “si notamos que si la crisis europea, o la economía internacional nos afectará de manera muy fuerte y si se produce un freno en las operaciones de créditos, la propia ley va a autorizar que se detenga esa disminución de la Tasa Máxima de Interés Convencional. Por eso, se trata de una buena noticia este acuerdo, que permitirá que millones de personas sean las favorecidas”.
Puntualizó que “los montos y los porcentajes precisos en que serán beneficiados, es algo que también quedará determinado, según las condiciones de la economía internacional y de la evolución del crédito que vaya teniendo en nuestro país”.
(Fuente: Senado)