Propuesta de reforma constitucional establece normas para garantizar participación política de pueblos indígenas

Un grupo transversal de diputados, encabezados por Joaquín Tuma (PPD), presentó un proyecto de reforma constitucional que establece normas para garantizar la participación y la representación política de los pueblos indígenas.

En lo central, el proyecto parte reconociendo la existencia de los pueblos indígenas, estableciendo que estos “son sujetos de derechos colectivos garantizados por la Constitución, uno de los cuales es precisamente el derecho a la participación y representación política”.

Además, se propone reformar las disposiciones sobre la composición de la Cámara de Diputados y del Senado, generando 10 cargos de diputados y 4 de senadores, estableciendo que ellos serán llenados por representantes de los distintos pueblos indígenas electos simultáneamente con la elección parlamentaria común.

Los parlamentarios de representación indígena tendrán las mismas atribuciones, derechos y obligaciones del resto de los parlamentarios con dos excepciones: en el caso de los senadores, el mandato durará cuatro años; y, en caso de vacancia, los reemplazantes deberán definirse por elecciones complementarias.

La moción también modifica las normas que regulan la conformación de los consejos regionales y de los concejos municipales, creando cupos supernumerarios que permitan asegurar la representación indígena en regiones.

Esta misma institución debe ser creada en las comunas en que exista más de un 25% de población indígena censada, para formar parte de estas dos instancias que hoy día son fundamentales a la hora de destinar recursos a programas de desarrollo urbano y a la satisfacción de necesidades públicas como son salud primaria y educación pre escolar, básica y media.

(Fuente: Cámara de Diputados)

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: