Tras recibir los planteamientos del sector pesquero artesanal, industrial y laboral del norte y sur del país, en el marco del debate del proyecto, en segundo trámite, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura, el presidente e integrante de la Comisión de Pesca, senadores Antonio Horvath y Alejandro García-Huidobro, respectivamente, insistieron en la necesidad de avanzar pronto en la aprobación en general del texto legal para así dedicarle más tiempo a las modificaciones necesarias.
Al respecto, el senador Antonio sostuvo que “lo que le planteamos a las distintos representantes de pescadores artesanales y de otros sectores, es que para modificar la Ley “larga” de Pesca, estamos como parlamentarios obligados a la primera fase, que es aprobar la idea de legislar del proyecto, y luego de eso, podremos presentar las indicaciones. Esperamos que el Ejecutivo cumpla con su palabra en esa fase, con respecto de instalar el Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal”.
Añadió que “sino aprobamos esta Ley “larga” de Pesca, se instaurará un sistema por competencias, el cual el que extrae primero la cuota es quien se la lleva; esa práctica deteriora los recursos, las relaciones laborales y no otorga sustentabilidad ni tiempo como para darle valor a los recursos”.
Asimismo, el parlamentario indicó que la instancia “está funcionando cuatro veces por semana para escuchar a todas las organizaciones de pescadores artesanales, tripulaciones de naves especiales, empresarios y organizaciones no gubernamentales. Nuestro afán es tener una visión sobre la diversidad pesquera en nuestro país, la idea es que con este proyecto se pueda garantizar la recuperación y la sustentabilidad del recurso pesquero hacia el futuro y contar con el empoderamiento de las instituciones públicas como la Subsecretaría de Pesca, y que las decisiones queden en manos de las organizaciones científicas”.
Precisó que “luego que la Comisión apruebe en general el proyecto, va a visitar distintas regiones del país como el sector norte, Magallanes, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, y Biobío.
ACUERDO
En tanto, el integrante de la instancia, senador Alejandro García-Huidobro señaló que “estamos muy contentos porque existe bastante acuerdo en muchas materias como el fraccionamiento, respecto de algunas perforaciones que hay en el norte y algunos aspectos que fueron rechazados en la Cámara de Diputados, como el caso de las licitaciones”.
Subrayó que “es muy importante el acuerdo en el énfasis que le están otorgando todos los sectores sobre la sustentabilidad del recurso pesquero, y por otro lado, en lo que debe ser el apoyo del Estado”.
(Fuente: Senado)
Speak Your Mind