Una intensa discusión realizó la Comisión de Salud en la cual abordó si era conveniente o no para nuestro país, incorporar el principio de reciprocidad en la donación de órganos, en ese sentido, la instancia acordó invitar a destacados expertos en bioética y académicos para estudiar dicho tema.
Ello, en el marco de análisis del articulado del proyecto, en segundo trámite, que modifica las normas que establecen el modo de determinar quiénes pueden ser considerados donantes de órganos.
Al respecto, el presidente de la instancia, senador Gonzalo Uriarte manifestó que “estamos discutiendo el principio del donante universal que está vigente en nuestra legislación, pero que a juicio de varios senadores hay que regular de mejor manera. Discutimos incorporar al cónyuge, conviviente, hijos, padres, ascendientes para que ellos puedan tomar la decisión por el paciente, en un momento determinado”.
Añadió que “también nos metimos en una discusión profunda muy apasionante que fue establecer si era o no conveniente para el país incorporar un principio de reciprocidad. En nuestra legislación hay dos categorías: donante y no donante y necesitamos determinar qué pasará cuando la persona que hay que hacerle un trasplante para salvar su vida resulta que es no donante”.
En ese sentido, añadió que “qué pasará si esa misma persona manifestó su voluntad de no ser donante y está en la misma condición de otro que necesita de un órgano para sobrevivir, pero que sí dijo que quería donar uno de sus órganos. Por ello, acordamos que en la próxima sesión invitaremos a diversos expertos en bioética, y traeremos a profesores universitarios para que nos ilustren sobre el contenido ético de una decisión de este tipo; son materias que, sin duda, vale la pena profundizar”.
(Fuente: Senado)
Speak Your Mind