La Cámara de Diputados aprobó -por 52 votos a favor, 21 en contra y 23 abstenciones- el proyecto de ley que aplica modificaciones de los parámetros del Sistema de Protección al Contribuyente ante Variaciones de Precios de Combustibles (Sipco), con el objetivo de reducir el impacto de las alzas de los combustibles en el país. La iniciativa ahora deberá ser revisada por la Comisión de Hacienda y luego por la Sala del Senado.
El texto legal fortalece el carácter variable del impuesto específico, ajustando los rangos de algunos parámetros, modificando el rango de tiempo, tanto en su valor mínimo (hoy de 8 semanas) como máximo (30 semanas), quedando en 4 y 52 semanas, respectivamente.
Igualmente, varía la definición de los límites de la banda de precios. Hasta ahora se obtienen sumando y restando, respectivamente, el 12,5% del precio de referencia. La modificación sustituye ese 12,5% por un 10% y fortalece el carácter variable del impuesto específico, por medio de una reducción de la vigencia mínima del período de promedio del precio de paridad de importación, de 3 meses a 4 semanas.
Se establece además que, al aplicarse por primera vez esta nueva normativa, las vigencias mínimas para cada uno de los parámetros que definen el precio de referencia y el precio de paridad de importación para la gasolina, se entienden ya cumplidas y se precisa la base del IVA en aquellos eventos en que el componente variable del impuesto específico resulte ser negativo y, además, su valor absoluto sea superior al componente base.
Durante la sesión de Sala, el ministro subrogante de Hacienda Julio Dittborn informó que el nuevo Sipco gastaría US$253 millones al año con el actual nivel de volatilidad de precios de los combustibles. “Antes gastaba US$88 millones”, dijo el funcionario de gobierno.
El Ejecutivo incluyó una indicación al proyecto que le da a la Comisión Nacional de Energía la posibilidad de dictar este jueves un nuevo informe de precios de referencia que incorpore los beneficios del perfeccionado sistema de suavizamiento de precios. “Esto permitirá disminuir en alrededor de $20 el precio del litro de bencina”, aseguró el ministro (s) de Hacienda.
(Fuente: La Tercera)
Speak Your Mind