Ante un estudio que demuestra que las universidades e institutos de menor calidad gastan una mayor cantidad de recursos en publicidad, los senadores Pedro Muñoz y Alejandro Navarro presentaron un proyecto (Boletín 8633-04) que limita este ítem en todos los establecimientos de educación superior. La iniciativa será analizada por la Comisión de Educación.
El texto señala que “los establecimientos educacionales de nivel superior, como centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades, no podrán gastar anualmente en publicidad, más del 5% de sus ganancias en el mismo período y, en ningún caso, más de lo reinvertido en los rubros de docencia e investigación”.
Asimismo establece que el incumplimiento “será sancionado por la autoridad competente con una multa de 1.000 UTM, doblados en caso de reincidencia, de cuyo pago serán solidariamente responsables las agencias de publicidad y medios de comunicación social que las diseñen o emitan”.
Los parlamentarios hicieron la presentación luego de conocer el estudio “Marketing en la Educación Universitaria Chilena”, de los profesores C. H. Wörner, del Instituto de Física, y Pedro Santander, de la Escuela de Periodismo, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que demuestra que “las universidades de menor calidad son las que más gastan en publicidad”.
De acuerdo a este estudio, las universidades de más calidad gastan menos de US$ 2 millones anuales en publicidad, los planteles de excelencia gastan medio millón de dólares anuales por el mismo ítem.
En cambio, las universidades docentes no selectivas de menor tamaño y bajo nivel de acreditación gastan en promedio US$5,5 millones de dólares anuales en publicidad.
(Fuente: Senado)
Consulte tramitación proyecto de ley, Boletín N° 8633-04
Speak Your Mind