Por 53 votos aprobó la Cámara el proyecto de acuerdo Nº 663, solicitando una ley integral del adulto mayor.
La iniciativa fue presentada por los diputados UDI David Sandoval, Manuel Rojas, Gastón Von Mühlenbrock, Carlos Vilches, Andrea Molina, Javier Hernández y Cristian Letelier, el PRSD Marcos Espinosa, el DC Sergio Ojeda y el RN Leopoldo Pérez.
Los autores sostienen que en nuestro país hay que enfrentar numerosos retos que el envejecimiento plantea. Chile podría enfrentarse con más fuerza si se contara con una legislación que reconociera a las personas adultas mayores como sujetos de derecho específicos, con características y necesidades diferenciadas respecto de otros grupos etáreos.
En la misma línea, el año 2010 se dictó la Ley Nº 20.424, que modificó la ley de Violencia Intrafamiliar, la de Tribunales de Familia y el Código Penal, con el objeto de incluir al adulto mayor como sujeto pasivo, especialmente en los casos de violencia intrafamiliar, equiparando su situación a la de las personas especialmente protegidas, como lo son las mujeres y los niños.
Asimismo la doctrina nacional ha sostenido que tal como existe el “Derecho a la Infancia y Adolescencia”, debiera establecerse un “Derecho a la Ancianidad”, para proteger a las personas en las oportunidades en las que se encuentran en mayor estado de indefensión.
De la misma forma, en la Cámara de Diputados ha existido un particular interés por el tema de la Protección al Adulto Mayor. Para ello se constituyó la Comisión Especial del Adulto Mayor, creada con el objeto de proponer medidas legales y administrativas en beneficio de este grupo de personas.
Por ello, la Cámara solicita al Ejecutivo enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que desarrolle y contenga una regulación integral de protección de los adultos mayores, que reconozca, trate y desarrolle expresamente al menos los siguientes principios: igualdad, accesibilidad, independencia, autorrealización y plenitud humana, solidaridad, dignidad, integridad, participación, vivienda, habitabilidad y entorno, transporte, salud, situación socioeconómica, educación y capacitación laboral e inclusión social.
(Fuente: Cámara de Diputados)
Speak Your Mind