Proponen crear notarías públicas en puertos y aeropuertos

aerolinea avion aeropuertoUn grupo de diputados de diversas bancadas presentó una moción que propone la creación de notarías públicas en puertos y aeropuertos. La propuesta legal será estudiada por la Comisión de Constitución.

Los autores explican que hasta hace algunos años atrás lo que eran situaciones excepcionales, han pasado a ser situaciones de común ocurrencia, como consecuencia de diversas circunstancias asociadas a una mayor cantidad de personas que viajan al extranjero, tanto por razones de turismo, como por motivos laborales o de negocios.

Así por ejemplo, indican que es de común ocurrencia que una pareja de personas que conviven -no casadas- y que tienen hijos en común, salgan de vacaciones al extranjero, ignorando que, no obstante ir ambos padres en compañía de los hijos comunes, es necesario de igual modo que otorguen la debida autorización notarial para la salida de los hijos del territorio nacional.

“Casos como éstos, que podrían ser muy fácilmente resueltos de acuerdo con nuestra propuesta, han significado, en algunas ocasiones la pérdida de un vuelo, pues la falta de un ministro de fe pública en el aeropuerto, obliga a las personas a tener que acudir donde exista uno, y con la suerte además, que la urgencia no se produzca en días u horas inhábiles, cuando no hay notarías abiertas”, agregan.

A esta situación se agregan otros ejemplos, considerando que una cantidad importante de los usuarios del Aeropuerto Internacional de Santiago son personas dedicadas a los negocios, y que por tales circunstancias requieren, con habitualidad, realizar una cantidad importante de gestiones ante un Ministro de fe, que van desde autorizaciones de firma y protocolización de documentos, hasta escrituras públicas, o incluso, en ciertos casos, el otorgamiento de actos testamentarios.

Por ello, la moción propone modificar el Código Orgánico de Tribunales, estableciendo que habrá una o más notarías en cada puerto y aeropuerto del territorio nacional, que estarán bajo la jurisdicción de la Corte de Apelaciones respectiva.

(Fuente: Cámara de Diputados)

Revise el proyecto boletín 8694.

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: