Mediante proyecto buscan establecer sistema de elección directa en organizaciones sindicales

trabajadores 1Con el objetivo de mejorar la transparencia y representatividad en las organizaciones sindicales, un grupo de diputados presentó una moción (boletín 8750) que modifica el Código del Trabajo y establece sistema de elección directa en estos conglomerados.

La propuesta legal, remitida para su estudio a la Comisión de Trabajo, fue presentada por los diputados René Alinco (Ind), Enrique Accorsi (PPD), Cristián Campos (PPD), Lautaro Carmona (PPD), Alfonso De Urresti (PS), Marcos Espinosa (PRSD), Tucapel Jiménez (PPD),Miodrag Marinovic (Ind), Fernando Meza (PRSD) y José Pérez (PRSD).

Los autores explican que hoy la mayor parte de las Federaciones, Confederaciones y Centrales de Trabajadores han establecido en sus estatutos un sistema de votación indirecta. Es decir los directores de los sindicatos miembros de estas organizaciones sindicales votan la aprobación, modificación de los estatutos y la elección del cuerpo directivo, en proporción al número de trabajadores afiliados a su respectivo sindicato. La diferencia la marca la ANEF (Asociación Nacional de Empleados Fiscales), que se rige por un sistema de votación universal en la elección de sus dirigentes.

“Este sistema de votación indirecta ha provocado diversos cuestionamientos, y con el tiempo muchas veces se ha desvirtuado la real representación”, indican los parlamentarios, dando como ejemplo a la CUT, que es la Central de Trabajadores más importantes de Chile, y que mantiene un sistema donde no existe la elección directa de autoridades bajo la consabida fórmula una persona, un voto.

(Fuente: Diputados)

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: