El conjunto de normas vinculadas a la reorganización de empresas fueron despachadas por las Comisiones Unidas de Constitución y Economía, quien inició además el debate de los artículos vinculados a la reliquidación de ellas. Ello, a raíz del análisis del articulado del proyecto, en primer trámite, que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo.
Así lo informó el presidente de la instancia unida, senador Hernán Larraín quien sostuvo que “hemos terminado de analizar una etapa del proceso del nuevo sistema concursal que busca reorganizar la empresa, con el objeto de poder salvarla. Esta medida se realizaría vía un acuerdo de reorganización judicial o por medio de un acuerdo extrajudicial”.
Asimismo, el parlamentario señaló que en la instacia “comenzamos el estudio de los articulados relacionados con la reliquidación de la empresa, en caso que no pueda ser salvada. Debatimos sobre los requisitos, características y la forma como se debe producir dicha liquidación, de manera que sea lo más positiva para los intereses de los acreedores y del deudor”.
El legislador afirmó que “tenemos una meta muy ambiciosa en la instancia unida, que es despachar este proyecto durante este mes de enero. Para ello, en estas semanas, tendremos tres sesiones programadas de larga duración”.
Agregó que “esperamos avanzar lo mejor posible en este proyecto que es muy importante y muy engorroso. El texto legal cuenta con 400 artículos, y hemos despachado alrededor de 120”.
Subrayó que “esta iniciativa es clave en el funcionamiento de la economía. Nuestro país ha sido mal calificado, por la larga duración y la mala fórmula de resolver las actuales quiebras. Por lo tanto, todo parece indicar la conveniencia de una modificación muy sustantiva, que es lo que busca la iniciativa originada en Mensaje por el Ejecutivo”.
A su vez, el integrante de la instancia unida, senador Andrés Zaldívar explicó que “en la sesión despachamos la fase de cómo regimentar el proceso de reorganización tanto simplificado como normal de la empresa y la posibilidad de tratar de salvar un negocio que está en falencia. Luego discutimos sobre la segunda fase, que es cuando no hay posibilidad de reorganización, se debe realizar la liquidación de la empresa”.
(Fuente: Senado)
Speak Your Mind