En el marco del mandato que le entregó la Sala del Senado, en orden a promover reformas al actual sistema de administración de fondos de pensiones, la Comisión Especial respectiva, debatió sobre ampliar la edad para jubilar de 60 a 65 años, para las mujeres y de 65 a 70 años, para los hombres y de incrementar el porcentaje de la cotización obligatoria en las AFP.
Ello, debido a que estudios demuestras que tanto la población América Latina y Chile sufrirán de una fuerte envejecimiento de la población, a raíz de las constantes bajas de la natalidad.
Así lo informaron el presidente accidental e integrante de la instancia, senadores Carlos Kuschel y Alejandro Navarro, respectivamente, junto a su par, Guido Girardi.
Al respecto, el senador Kuschel comentó que “Joaquín Vial nos dio a conocer un estudio que proyecta realidades de América Latina y el mundo. Estamos frente a un gran desafío demográfico, del movimiento del número de habitantes y de la composición y estructura de ellos. Cada vez habrán menos jóvenes y más adultos mayores”.
Precisó que “se trata de una situación bastante apretada económicamente. Chile está un poco más aliviando, porque posee solvencia y un fondo previsional en el exterior. Pero esta tenaza demográfica nos llevará de todas maneras”.
En ese sentido, el parlamentario explicó que “el desafío será diseñar un esquema previsional más apropiado. Sin embargo, dentro de estas dificultades, la situación más difícil es de las mujeres, porque ellas siguen jubilando a los 60 años y viven como cinco o seis años más que los hombres”.
(Fuente:Senado)
Speak Your Mind