Tras un mes de la promulgación de la Ley N° 20.479 de Pesca, representantes de los trabajadores del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) denunciaron una serie de despidos, lo que iría en contra del espíritu de esta normativa que busca reforzar esta institución.
Al tenor de esta situación, los senadores Isabel Allende, Alejandro Navarro, José Antonio Gómez, Ricardo Lagos, Pedro Muñoz y Fulvio Rossi presentaron un proyecto de acuerdo que solicita al Presidente de la República reintegrar a estos trabajadores.
El IFOP es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, cuyo rol público es apoyar al desarrollo sustentable del sector pesquero y acuícola del país, es decir, velar por la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos.
De acuerdo al proyecto de acuerdo, actualmente el organismo cuenta con 574 funcionarios y en el último mes habrían sido despedidos 28 trabajadores –entre investigadores y administrativos- de las sedes de Iquique, Tocopilla, Caldera, Valparaíso, Talcahuano y Puerto Montt.
El texto consigna que de acuerdo a lo informado por el director ejecutivo del IFOP a los dirigentes sindicales, se proyectan más desvinculaciones. Al respecto, las Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura tomó conocimiento del hecho la primera semana de marzo, luego que un grupo de afectados concurriera a esta instancia.
En ese momento, este grupo parlamentario requirió recibir antecedentes del Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Pesca y de los propios afectados para esclarecer los hechos.
(Fuente: Senado)