Más de 80 mil pescadores artesanales serían beneficiados con la creación de IDEPA, la nueva institucionalidad que el Gobierno propuso esta semana al Congreso Nacional y que tiene como objetivos principales contribuir a elevar la capacidad empresarial, productiva y comercial de este sector.
La propuesta (boletín 8865), ingresada a trámite legislativo el pasado 3 de abril, fue presentada ayer ante la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputados por el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, y por la abogada de dicha repartición, Jessica Fuentes.
Según se explicó, el Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (IDEPA) será un servicio descentralizado que se relacionará con el Presidente de la República a través del Ministerio de Economía.
Dentro de sus objetivos particulares estará promover el consumo de los productos del mar y coordinar y financiar, según corresponda, la acción del Estado orientada a dichos fines, de modo de fomentar el desarrollo productivo de sus beneficiarios en el marco de la sustentabilidad de la actividad pesquera y de acuicultura. Las líneas de acción serán la promoción del crédito, aportes no reembolsables y asistencia técnica.
El Instituto tendrá como beneficiarios a 81.157 pescadores artesanales inscritos en el Registro de Pesca Artesanal (RPA); a 382 acuicultores de pequeña escala (máximo dos concesiones y 1500 UF de ingresos anuales, no vinculadas a otros concesionarios); y organizaciones y personas jurídicas constituidas por unos y otros.
(Fuente: Diputados)
Consulte tramitación Proyecto de Ley, Boletín N° 8865-21
Speak Your Mind