Con el propósito de asegurar el acceso de los pacientes a los tratamientos de salud, los integrantes de la Comisión de Salud, senadores Francisco Chahuán, Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide y Guido Girardi, presentaron un proyecto de ley para homologar una serie de prestaciones médicas que hoy carecen de un código Fonasa y que por lo tanto, tienen elevados costos.
A modo de ejemplo, los senadores explicaron que no existe un código Fonasa para acceder a una silla de ruedas o una serie de exámenes para detectar determinados cánceres.
Al respecto, el senador Chahuán dijo que “por esto consideramos necesario y oportuno avanzar en esta materia para posibilitar que la Superintendencia pueda hacer estas homologaciones y asegurar el acceso de todos los pacientes a las nuevas prestaciones de salud, que permiten tener tratamientos médicos de avanzada para determinadas patologías”.
Agregó que “el carácter excepcional que le exige la ley a la Superintendencia para ordenar la homologación de prestación médica ha pasado de ser una carga ineficiente e innecesaria, toda vez que la exigencia legal de evidencia científica y el límite de costo de la prestación para la Isapre constituyen en sí mismas barreras suficientes para evitar prestaciones no convenientes o de alto costo para la Institución”.
En opinión del legislador, “la disposición actualmente vigente constituye un freno al progreso científico de la medicina en Chile –toda vez que encarece el acceso a tratamientos modernos o mínimamente invasivos en patologías complejas – sino que también es una fuente de inexplicables ineficiencias económicas que no se justifican”.
(Fuente: Senado)
Speak Your Mind