La iniciativa propone que toda urbanización realizada en sitios antes no edificados y propiedades abandonadas calificadas como bienes raíces no agrícolas afectos a impuesto territorial; deberá reservar un porcentaje de la superficie para la construcción de viviendas cuyo valor de tasación no sea superior a 1.000 UF.
Los diputados Carlos Montes (PS), Pedro Araya (Ind), Tucapel Jiménez (PPD), Juan Carlos Latorre (DC), René Saffirio (DC), Guillermo Teillier (PC), Adriana Muñoz (PPD) y Denise Pascal (PS), presentaron una moción (boletín 8962) que establece reserva de suelo urbano para vivienda social.
El texto legal fue derivado para su estudio a la Comisión de Vivienda, y busca frenar la especulación respecto del suelo urbano y la deficiente regulación sobre la materia.
Indican los autores que ante estos problemas, el sector inmobiliario acusa escasez de terrenos, presionando la expansión del radio urbano en todos los grandes centros poblados. Se sostiene que no hacerlo reduce la oferta y presiona al alza los precios, tanto de ventas como de arriendos.
Los diputados autores del proyecto plantean que es necesario realizar transformaciones profundas en nuestra institucionalidad y normativa, para fortalecer el rol público en la gestión de suelo urbano; asegurar terrenos para satisfacer la demanda habitacional; y frenar la especulación.
(Fuente: Diputados)
Speak Your Mind