El senador Guido Girardi, junto al Doctor Ricardo Uauy, Premio Nacional de Medicina, la doctora Cecilia Castillo, experta en nutrición, la Doctora Teresa Boj, Directora Escuela Nutrición de la Universidad de Chile, denunciaron que reglamento presentado por Ministerio de Salud para implementar Ley contra Comida Chatarra, es “ilegal y un traje a la medida” de empresas como Mc Donald’s y Coca-Cola, desvirtuando totalmente el objetivo de la Ley y siendo incongruente con Programa Elige Vivir Sano. Exigieron su inmediato retiro.
El senador Girardi expresó que “Chile tiene una de las mayores prevalencia de obesidad infantil en el mundo, el 20% de los niños de 6 años ya son obesos y todos los días mueren 300 personas, de ellas son 200 muertes-entre 40 a 60 años-evitables por enfermedades crónicas no transmisibles”.
Durante más de 8 años se trabajó un proyecto de Ley que regulará la venta contra la comida chatarra en establecimientos educacionales, y etiquetara los alimentos- de manera entendible- altos en grasa, sal y azúcar. La Ley de Comida Chatarra fue aprobada a fines de 2012 tras un intenso lobby de las empresas alimentarias y quedó condicionada a un reglamento que determinaría su aplicación.
Sin embargo, este reglamento formalizado por el Ministerio de Salud al que sólo le falta la firma presidencial para su puesta en vigencia, contradice el espíritu de la Ley y los principios de vida saludable y alimentación sana del Programa Elige Vivir Sano. “Acá hay un intento de echar abajo la Ley, el Presidente puso su palabra, pero la Palabra del Presidente no vale, todo lo que se comprometió queda en nada con este reglamento. Pedimos que se retire y se haga una Ley que sea por el bien de la salud y no de las empresas”, precisó el senador Girardi.
Recordó que la “Ley se hizo contra viento y marea, contra los lobby y con presiones brutales como el de la Presidente de la Sofofa que dijo que si se aprobaba, no se le daría más recursos a la Teletón”. Añadió que “el reglamento desvirtúa la Ley y la transforma en un verdadero traje a la medida de las empresas”. De acuerdo a éste una Coca Cola que hoy tiene 11 gramos de azúcar por 100cc, incluso podría tener 12,5 gramos de azúcar y sería saludable, permitiendo así que todas las bebidas gaseosas dulces- principal líquido que ingieren los niños- sea considerado sano.
O a los cereales se les permite tener 500mg de sal por 100gramos cuando los niños deben comer 1 gramos de sal al día en total, convirtiendo a los cereales en un alimento saludable, a las leches saborizadas se les permita 666mg de sodio y sal en leches dulces, con el único objetivo de mantener la adicción. Este reglamento hace que la Ley sea peor de lo que había antes. Y restringe la aplicación de la Ley sólo a alimentos envasados, quedando fuera por ejemplo las cajitas felices. Además, de obligar a rotular sólo la sal, y no las azúcar y grasas, y eso también bajo los estándares de sal que ellos definieron que son altísimo”.
(Fuente: Senado)
Speak Your Mind