Ante la Comisión del Adulto Mayor de la Cámara de Diputados, el gerente general del organismo reconoció que difícilmente se tendrá rentabilidades mayores al 8% y confirmó que hubo una caída de 20 a 25% en el monto de las pensiones. Además, informó que los chilenos se incorporan más tarde al sistema y que las mujeres presentan un desbalance entre la cantidad de años de cotizaciones y el período de pensión.
Un aumento de la tasa de cotización obligatoria a cargo del empleador y postergar la edad de jubilación de las mujeres son dos de las sugerencias de cambio normativo que presentó ante la Comisión del Adulto Mayor de la Cámara de Diputados el gerente general de la Asociación de AFP, Francisco Margozzini.
El ejecutivo planteó que, frente al presente cuadro nacional, que da cuenta de una caída de 20 a 25% en el monto de las pensiones, menores rentabilidades (no mayores al 8%) y de una baja en la tasa de interés desde un 5%, en los años 80s, a un 3%, en la actualidad, hace indispensable emprender acciones como el alza de las cotizaciones a una cifra cercana al 13%.
A través de esta medida, precisó, se podrían compensar algunos de los fenómenos cada vez más frecuentes en el país, como la incorporación cada vez más tardía al sistema (el inicio de la vida laboral promedia los 24 años); una densidad de cotizaciones poco mayor a 50% (significativamente menor a lo proyectado); y una extensión del período de pensión, gracias a mejoras en las expectativas de vida (incremento del 43%).
(Fuente: Diputados)
Speak Your Mind