En primer lugar de la tabla de mañana, martes 2 de julio, se analizaría el proyecto que permite la introducción de la televisión digital terrestre en nuestro país, iniciativa que se encuentra en tercer trámite legislativo y respecto de la cual el Senado efectuó múltiples cambios, tanto de forma como de fondo.
La propuesta, que se encuentra con calificación de suma urgencia (quince días como máximo para el trámite) y que contiene disposiciones de quórum calificado (requiere del voto afirmativo de la mitad más uno de los legisladores en ejercicio), ingresó como mensaje el 6 de noviembre de 2008 y fue despachado por la Cámara de Diputados al Senado el 6 de abril de 2011.
Cabe recordar que el proyecto, presentado originalmente bajo la administración de Michelle Bachelet y perfeccionado por el actual Gobierno de Sebastián Piñera, contempló dentro de sus bases el propósito prioritario de generar todas las condiciones normativas necesarias para que la digitalización efectiva de las señales televisivas chilenas se consigan en el menor tiempo y con la mayor cobertura y calidad posibles y con una perspectiva de acceso universal.
El Senado introdujo al proyecto una definición de titularidad del espectro radioeléctrico, estableciendo que “es un bien nacional, cuyo dominio pertenece a la Nación toda”. En esta línea, determinó que “su uso y goce está orientado a satisfacer necesidades públicas y colectivas de toda la sociedad”; que “ninguna persona natural o jurídica puede atribuirse o pretender el dominio de todo o una parte del espectro radioeléctrico”; que “las concesiones que se otorguen a personas naturales o jurídicas son, por esencia, temporales; y que “los beneficiados con una concesión podrán pagar al Estado el justiprecio por el uso y goce de la misma en conformidad a esta ley”.
(Fuente: Diputados)
Consulte tramitación de Proyecto de Ley, Boletín N° 6190