Un tercer proyecto de ingreso mínimo mensual (IMM), esta vez de 210 mil pesos, fue ingresado hace pocos minutos por el Gobierno a la Cámara de Diputados, reemplazando al que estaba vigente al momento y el cual había sido cuestionado por los diversos sectores políticos. La Comisión de Hacienda analizará esta propuesta mañana desde las 15:00 horas, en tanto que la Sala lo analizará el lunes, en la sesión que se inicia a las 17:00 horas.
La nueva iniciativa (boletín 9037) incrementa a contar del primer día del mes de publicación de esta ley el IMM de $193.000 a $210.000, lo que equivale a un alza del 8.8%, porcentaje que será aplicable también al IMM de los trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años y al IMM con fines no remuneracionales. Así, estos dos últimos pasan de $144.079 a $156.770 y de $124.497 a $135.463, respectivamente.
Asimismo, se propone incrementar en un 8,8%, a contar del primer día del mes de publicación en el Diario Oficial de este proyecto, tanto el subsidio familiar destinado a personas de escasos recursos, como el tramo más focalizado de las asignaciones familiares y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares (SUF).
Para el segundo y tercer tramo de asignación familiar y maternal, el Gobierno presenta un reajuste que contempla la variación del costo de vida
(Fuente: Diputados)
Speak Your Mind