Tributario

Correa: “Si queremos ahorrar y no tener déficit fiscal lo único que podemos hacer es subir impuestos”

crecimiento económicoEL ECONOMISTA JEFE DE SANTANDER ADVIERTE QUE CHILE NO TIENE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA PARA CRECER EN TORNO A 6%

Junto con presentar el Informe de Economía Chilena, elaborado por Santander, el economista jefe de la entidad Pablo Correa, realizó una consideración respecto del nivel del gasto que enfrentará tanto el gobierno actual como el próximo.

En esa línea advierte que es dificil que el gobierno del presidente Piñera alcance un balance estructural, por lo que terminaría su gestión con un déficit de 1% del PIB, en línea con el compromiso asumido por esta administración.

Apuntó a que “el legado de la política contracíclica es que dejó el nivel de gasto público en otro nivel, tres o cuatro puntos más arriba del producto y eso implica que el ingreso debe también aumentar o estos niveles de ahorro nunca más se van a dar (los previos a la crisis)”. Esto considerando que la contribución al ingreso fiscal que está realizando Codelco y la minería privada ha decaído durante el último tiempo. Por eso, explicó que “el fisco no puede seguir pensando que el cobre va a volver a generar esas brechas (…) La política fiscal tiene dos problemas: primero, que los gastos quedaron siempre más altos y segundo, que los ingresos quedaron siempre más bajos, por lo tanto si queremos volver a ahorrar y tener un 0% de déficit fiscal lo único que podemos hacer es aumentar el ingreso con algo que duele que es subir impuestos”.

A título personal, Correa fue más allá en su explicación y abordó el impacto que puede tener la llegada de un nuevo gobierno. “Lo más importante va a ser el 12 de marzo y la conformación de los equipos, quién está en el segundo piso de La Moneda, en Hacienda”.

Además profundizó en el tema del aumento de impuestos señalando que “toda la capacidad de ahorro desapareció y para siempre. Si se quiere aumentar en forma permanente el gasto público sin poner en riesgo el balance estructural, lo único que se puede hacer, aunque se puede tener otra postura como ministro de Hacienda, pero si se quiere aumentar lamentablemente la única alternativa para mantener tus cuentas fiscales sanas es un aumento en los ingresos permanentes, que hoy son tributarios”.

Las proyecciones

De hecho, Correa fue claro al señalar que la economía chilena no da para más que un crecimiento de 4%. “Si se quiere más crecimiento se deben hacer reformas”, afirmó.

Respecto al PIB la estimación de Santander para este año es de 4,2% la que cae a 3,8% en 2014. “Quien gane en noviembre da exactamente lo mismo, este 3,8% no está condicionado a quien gane el 17 o si hay segunda vuelta en diciembre”, acotó Correa. Además destacó que para el mundo emergente el período que viene va a ser mucho más complejo. “El ciclo de alto crecimiento para Chile se acabó y ese es un dato, no solo se acabó sino que hay que entender que lo que sucedió en Chile durante los últimos tres años es una situación anormal, Chile no tiene la capacidad productiva, ni la productividad, ni el mercado laboral, ni el desarrollo del mercado para mantener tasas de crecimiento al 6% en forma sostenida, lo que vamos a ver es que Chile se va a ubicar en crecimientos en torno al 4% que es bastante más cercano al crecimiento potencial”, agregó.

Dentro de las otras proyecciones, la inflación comenzaría acercarse al centro del rango del Banco Central, sitúandose en 2,6% este año y un 2,9% en 2014.

De igual forma, el consumo también se irá moderando pasando de 6,3% este año a 5,3% el próximo.

Para el desempleo, Correa muestra que este pasará de 6,3% en 2013 a 6,7% en 2014. Respecto de la Tasa de política Monetaria, prevé que se sitúe en 4,5% este año y baje 50 puntos base adicionales el próximo ejercicio.

 

Fuente: Diario Financiero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: