Acuerdos de pleno de la Corte Suprema

CorteSupremaChileReunido el pleno de la Corte Suprema –el viernes 13 de septiembre de 2013-, adoptó las siguientes resoluciones que pueden ser resultar de interés público:

1.- Se acordó otorgar dedicación exclusiva a los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago que investigan causas por violaciones a los derechos humanos, la que comenzará a regir el próximo martes 1 de octubre de 2013. Los ministros que investigan este tipo de procesos en la Corte de Apelaciones de Santiago son: Jorge Zepeda Arancibia, Leopoldo Llanos Sagristá, Mario Carroza Espinosa, Patricia González Quiroz, Miguel Vázquez Plaza, Alejandro Madrid Crohare y Hernán Crisosto Greisse.

2.- Para remplazar a los ministros con dedicación exclusiva, se determinó designar ministros suplentes en la Corte de Apelaciones de Santiago, cuyos nombres se determinarán en los próximos días y provendrán de los otros tribunales de alzada del país, dándose preferencia a quienes manifiesten interés.

Sobre este punto, el ministro vocero de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, explicó que se ha tomado contacto con ministros de tribunales de alzada para plantearles la suplencia. “La respuesta que hasta aquí hemos recibido ha sido realmente extraordinaria. Todos han manifestado su interés y sus deseos de colaborar con estas medidas”, dijo Dolmestch.

3.- Se dispuso, además, que el ministro coordinador de derechos humanos de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, se comunique (ver carta) con los ministros de las otras 16 jurisdicciones del país que investigan causas por violaciones a los derechos humanos, para que informen por escrito respecto de si requieren de la designación exclusiva en las causas que tramitan u otro tipo de apoyo. Tema que fue abordados en la reunión de coordinación que los ministros que investigan causas de violaciones a los derechos humanos en todo el país, mantuvieron en Santiago, en agosto pasado.

4.- Se elaboró terna para el cargo de ministro interino de la Corte de Apelaciones de Santiago, a raíz de la vacante producida por la promoción de la ministra Gloria Ana Chevesich Ruiz. La terna quedó integrada por:
Carmen Gloria Escanilla Pérez, jueza del Segundo Juzgado Civil de San Miguel;
Tita Aránguiz Zúñiga, jueza del Juzgado del Trabajo de San Miguel, y
Irene Rodríguez Chávez, jueza del Segundo Juzgado de Familia de San Miguel.

5.-  Se resolvió disponer comisiones de servicio -preferentemente para ministros de la Corte de Apelaciones de San Miguel- para quienes resulten designados, desempeñen funciones en la Corte de Santiago en tanto no se verifique la provisión de los dos cargos de ministros que se encuentran vacantes.

6-  Se determinó iniciar los estudios para la creación de una duodécima sala en la Corte de Apelaciones de Santiago.

7.- Se dispuso el traslado del fiscal de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Raúl Trincado Dreyse, como fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago para que integre sala.

El vocero explicó que la medida de designar con dedicación exclusiva a los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago que investigan casos de violación a los derechos humanos, se adoptó para materializar el acuerdo del pleno de la Corte Suprema del 6 de septiembre de 2013 recién pasado, que se plasmó en una declaración pública ante los 40 años del 11 de septiembre de 1973.

“Es la consecuencia lógica de lo que nosotros le hicimos saber a la comunidad nacional cuando le dijimos que estábamos preocupados de este problema y que instábamos a todos nuestros jueces y funcionarios judiciales a entregar sus mejores esfuerzos (para tramitar estos procesos). Si estamos requiriendo aquello,  nosotros (la Corte Suprema) tenemos que dar señales concretas y esta es una de ellas”.

Asimismo, el ministro Dolmestch fue consultado si los jueces que tienen dedicación exclusiva tendrán algún tipo de plazo para cumplir su labor.

“No se les ha puesto plazo, porque tenemos algunas experiencias en el sentido que no resulta esto de poner plazos a las causas, porque de las causas usted no sabe lo que puede salir. Pero sí, todos debemos estar imbuidos del espíritu que manifestamos en nuestra declaración y hoy estamos requiriendo con mayor fuerza. Además, llevaremos un control de las causas –como siempre ha sido- que lo llevaré especialmente yo en ciertos periodos regulares”, concluyó.

(Fuente: Poder Judicial)

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: