Bajo un diagnóstico que determina diversas limitantes en la industria de las cooperativas se sustentará la aplicación de la nueva normativa de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) para este sector, la cual comenzará a regir en 2016 y que implicará la necesidad de incrementos de provisiones para estas entidades.
Según relató el intendente Julio Acevedo a la Comisión de Micro, pequeña y mediana empresa, instancia que preside el diputado Germán Verdugo (RN), una análisis del sistema determinó que, actualmente, existen disposiciones que restringen el descuento por planilla; existe un fuerte desarrollo de la competencia en otras industrias; hay complicación de riesgo de las carteras de crédito; y, en la mayoría de los casos, una baja profesionalización en la gestión, entre otras consideraciones.
Explicó que los objetivos perseguidos por la norma se resumen en tres grandes lineamientos:
1. Mejorar la gestión de riesgo de crédito y alinear la normativa a estándares internacionales sobre la materia.
2. Considerar las particularidades y perfil de riesgo del sistema de cooperativas supervisadas por la SBIF.
3. Facilitar la implementación y supervisión mediante un modelo estándar por cartera.
Señaló que hoy las provisiones por riesgo de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) fiscalizadas por la SBIF son reguladas por normas ya derogadas en 2009 para la banca. Además, dijo que se observa una asimetría regulatoria significativa con estándares internacionales que se basan en el concepto de pérdida esperada (PE), marco conceptual ausente en la actual normativa de cooperativas, pero que está presente en la de bancos.
(Fuente: Diputados)