Senadores votarán esta tarde proyecto de ley de Acuerdo de Vida en Pareja

SenadoA las 16 horas, y como primer tema a tratar, será revisada en el Senado la propuesta que busca implementar el Acuerdo de Vida en Pareja.

La iniciativa fue revisada por la comisión de Constitución de la Cámara Alta, y busca instaurar el mecanismo que permita regular las uniones civiles de parejas del mismo sexo, así como también, de las heterosexuales convivientes.

Ante ello, el senador Patricio Walker (DC) – presidente de dicha comisión- hizo un llamado a sus pares, con el fin de que se abran a apoyar la iniciativa.

“Hago un llamado a los demás senadores a que voten a favor del Acuerdo de Vida en Pareja. Este es un proyecto que hemos trabajado durante tres años con mucha profundidad en la comisión de Constitución, donde lo aprobamos en general y en particular, que  paga una deuda que el Estado de Chile y que la sociedad chilena tiene con dos millones de parejas, tanto homosexuales como heterosexuales que no tienen ningún reconocimiento legal”, afirmó.

Según argumentó, “acá no estamos regulando bienes, estamos estableciendo reconocimiento a personas que han decidido tener una vida en común, constituir una pareja y merecen el máximo de respeto. No podemos seguir escondiendo una realidad. Por eso, por un tema de dignidad, espero que la gran mayoría de los senadores vote a favor de este proyecto”.

El senador también explicó que “con esta iniciativa no sólo queremos regular temas patrimoniales relacionados a los bienes muebles e inmuebles, sino también derechos sucesorios, derechos previsionales, regulamos también los aspectos extra patrimoniales, estableciendo que el AVP constituya estado civil, que se pueda celebrar ante un oficial del registro civil, que tenga toda la solemnidad que merece, sobre todo en el caso de parejas que hoy en día no tienen la posibilidad de constituir estado civil en nuestro país”.

“También establecemos que serán los tribunales de familia los que podrán resolver los conflictos que se susciten al interior de los contratantes que firmen un Acuerdo de Vida en Pareja”, añadió.

Por último, el parlamentario aseveró que “tenemos que terminar con la situación de ninguneo en que se encuentran miles de personas que conforman parejas en Chile al no estar regulado este tema. No se puede mantener esta discriminación arbitraria, especialmente por las parejas homosexuales que han decidido tener una vida en común y necesitan un reconocimiento”.

 

(Fuente:Latercera.com)

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: