Senado aprueba en general proyecto que crea Acuerdo de Vida en Pareja

acuerdo de vida en parejaEn primer trámite, la Sala del Senado respaldó –por 28 votos a favor, 6 en contra y dos abstenciones– la idea de legislar en torno al proyecto que crea el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP).

Al efecto, cabe recordar que el actual proyecto de ley fue presentado por el Ejecutivo en agosto del año 2011, y aún se encuentra en primer trámite constitucional.

En la oportunidad, intervinieron diversos parlamentarios.

La senadora Pérez manifestó su “orgullo al poder apoyar este proyecto impulsado en este gobierno, dado su impacto no solo legal, sino también ético y moral”. Recordó además el impacto que provocó en su momento la discusión de la actual ley de divorcio y recalcó que “nuestra sociedad ha ido reduciendo las discriminaciones -paso a paso-“. Precisó que no son las leyes las que cambian los hábitos, son las sociedades las que las empujan y aseveró que “el amor no tiene sexo, por lo que no podemos discriminar en los efectos que tendrá esta ley”.

Por su parte, el senador Orpis centró su argumentación en la necesidad de proteger la estabilidad de las relaciones de pareja. Se mostró partidario de generar un AVP para los homosexuales puesto que no cuentan con un reconocimiento jurídico, sin embargo, respecto a la comunidad heterosexual, manifestó no ser partidario de este instrumento.

Por otro lado, el senador Larraín anunció su apoyo al proyecto pero anticipó que durante el debate en particular introducirá algunos cambios. “Pienso que es justo reconocer la falta de una regulación legal de la convivencia de personas que viven en pareja o  que poseen relaciones afectivas que tienen afán duradero”. Indicó que “se producen y generan vacíos que la ley no debe dejar de considerar”. No obstante, advirtió que existe cierta “incoherencia en establecer el AVP para parejas sean o no del mismo sexo y decir que no se puede tener matrimonio para personas del mismo sexo”.

De igual manera, el senador Pizarro señaló que “Chile ha cambiado significativamente durante los últimos años, entendemos a la familia en un sentido más amplio, que abarca los diversos vínculos afectivos que no se limitan al matrimonio”. El parlamentario concordó en que es “indispensable” legislar al respecto y para parejas de cualquier orientación sexual; asimismo, llamó a que las controversias que surjan del AVP sean revisadas por los Tribunales de Familia.

Finalmente, se fijó como plazo para presentar indicaciones hasta el 20 de enero de 2014.

(Fuente: Diario Constitucional)

Consulte tramitación de Proyecto de Ley, Boletín N° 7873

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: