“Este es un proyecto muy importante, establece legalmente el derecho real de conservación, en el cual organizaciones privadas, pueblos originarios, declaran tener un área dentro de su propiedad o concesión para que sea conservado hacia el futuro”, explicó el senador Antonio Horvath, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
El texto legal, en segundo trámite constitucional, establece el derecho real de conservación con lo que se permite “enriquecer las áreas prioritarias para la biodiversidad que tenemos -de alguna manera- detectadas en Chile, pero que no están bajo protección, o sea bajo parque, reserva santuario u otra fórmula”, agregó el legislador.
Durante la sesión, expusieron el director del Centro de Derecho de Conservación, Jaime Ubilla, y Diego Urrejola, de la Asociación Gremial de Iniciativas de Conservación en Tierras Privadas y de Pueblos originarios, quienes hicieron presentes que esta iniciativa legal busca los equilibrios, a través de un cambio de paradigmas que pasan a una visión de largo plazo con una mirada global y de interés público.
(Fuente: Senado)
Consulte tramitación de Proyecto de Ley, Boletín N° 5823-07
Speak Your Mind