Julio Dittborn informó que la propuesta modifica la Ley General de Bancos, de modo de autorizar expresamente la emisión de prepago por parte de entidades no bancarias. Además, entrega a la SBIF la fiscalización de todas las empresas que emitan u operen este sistema y fija restricciones y resguardos. La iniciativa permitirá el pago mediante tarjetas y teléfonos móviles.
El proyecto modifica la Ley General de Bancos (LGB) de modo de autorizar expresamente la emisión de prepago, que implica captación de dineros del público, por parte de entidades no bancarias. Además, entrega a la SBIF la fiscalización de todas las empresas que emitan u operen este sistema y fija restricciones y resguardos: los dineros recibidos no devengarán intereses ni reajustes; los dineros solo podrán ser utilizados para efectuar los pagos correspondientes al uso de dichos sistemas; y llevar registro y contabilidad separada de los dineros de la sociedad emisora.
Además, se establece que estos medios no serán susceptibles de embargo, gravamen, prohibición o cualquier limitación emanada de obligaciones asumidas por el emisor; se exigirá requisitos de integridad para accionistas mayores a 10% del capital, directores y gerente general de empresas emisoras; y se deberá acogerse a normas y disposiciones existentes en materia de lavado y blanqueo de activos; sometimiento a las sanciones fijadas en la LGB.
(Fuente: Diputados)
Consulte tramitación de Proyecto de Ley, Boletín N° 9197
Speak Your Mind