La Sala será la encargada de revisar en particular el proyecto de ley –iniciado en mensaje- sobre procedimientos de toma de razón y registros electrónicos. Esto luego que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento concluyera el despacho de las indicaciones realizadas al texto, con lo cual, ahora corresponde que se elabore el informe respectivo y se someta luego a consideración del Senado.
De acuerdo a lo informado por el presidente de dicha instancia, senador Felipe Harboe, la iniciativa pretende automatizar una serie de trámites que realiza la Contraloría General de la República, principalmente aquellos referidos al nombramiento de autoridades y funcionarios del Estado.
Respecto a lo legislativo, el parlamentario comentó que en la sesión se aprobaron varias indicaciones, algunas con modificaciones, las que permitirán modernizar la documentación y a la vez, entregar mayor certeza jurídica. “Uno de los cambios fue perfeccionar aún más las facultades de los ministros de fe que suelen ser los jefes de servicio”, acotó.
Uno de los ‘plus’ que tendría esta propuesta, es que ya se está trabajando al interior de la Contraloría para concretar la norma una vez que se convierta en ley. “La jefe de gabinete de este organismo me informó que ya está en marcha un proceso de capacitación, de allí que podría materializarse esta modernización apenas se despache el proyecto”, sentenció el senador Harboe.
Por su parte, el integrante de la Comisión, senador Hernán Larraín comentó que también se respaldó que el contralor tenga la facultad de incorporar a otros servicios en este proceso de automatización, de manera de generar un círculo virtuoso. “Este proyecto va a permitir agilizar el funcionamiento de la Contraloría, y por consiguiente, apuntará a reducir la burocracia fiscal que tanto se critica” explicó.
(Fuente: Senado)
Consulte tramitación de Proyecto de Ley, Boletín N° 9173-07