Un desayuno Icare fue la instancia escogida por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, para presentar ayer los pilares de la agenda laboral del gobierno al sector privado, oportunidad en la cual reiteró que el eje central del trabajo de su cartera será combatir la desigualdad, “emparejando la cancha”, entre trabajadores y empleadores.
De esta forma, hizo un repaso por algunas de las iniciativas que ya se han informado y que forman parte de las 50 medidas de los primeros 100 días de gobierno de Michelle Bachelet, como el envío al Congreso de una indicación al actual proyecto de Multirut -lo que se materializó el lunes-, la capacitación de 450.000 personas vulnerables (mujeres y jóvenes), la creación de una AFP Estatal y de un comité de expertos para analizar el sistema de pensiones.
En esa línea, la ministra expuso que el carácter de esta medida es solidario y que no se trata de “alivianar” la carga de los empleadores, sino de evitar un recargo adicional en la contratación de la mujer y, al mismo tiempo, asegurar un sistema universal de cuidado infantil, que también es muy necesario para las mujeres.
Esta no es la primera vez que se intenta modificar el Artículo 203. En la administración de Sebastián Piñera se ingresó un proyecto al Congreso en 2011 buscando ampliar el derecho a sala cuna tanto para hombres como mujeres trabajadoras. La última Encuesta Laboral (Encla) elaborada ese año reveló que sólo 9.445 empresas eran susceptibles a otorgar el beneficio, lo que representa un 11,8% del universo total de las compañías que participaron en la medición.
(Fuente: Diario Financiero)
Speak Your Mind