La instancia legislativa está abocada a escuchar la opinión de diversos actores del mundo educacional y recoger sus opiniones sobre los proyectos que conforman la agenda de reforma educacional impulsada por el actual gobierno.
En la jornada de este martes, expuso en primer término la Federación de Instituciones de Educación Particular, FIDE, entidad que reúne a cerca de 800 establecimientos particulares y subvencionados, vinculados a la Iglesia Católica, laicos o de otras confesiones religiosas, tanto de educación básica, media científico humanista y técnico profesional, salas cunas y jardines infantiles.
Tras una presentación realizada por el área jurídica de la entidad, su vicepresidente Guido Crino Tassara fue enfático en plantear a los parlamentarios que no están de acuerdo con ninguna de las propuestas gubernamentales y expresó sus dudas respecto a que estas “vayan a mejorar la calidad de la educación”, pese a valorar la intención de los proyectos.
Añadió que habrían esperado que el gobierno ingresara primero aquellas iniciativas referidas esencialmente a la calidad de la educación, como fortalecimiento de la formación docente y sobre educación pública, antes que los actuales proyectos, los cuales, reiteró, “dudamos que vayan a incidir en la calidad, que es el problema principal que tiene el país”.
Respondiendo a una consulta parlamentaria sobre si el derecho a la educación es compatible con el lucro y el copago, Guido Crino afirmó que “nadie pone en duda el valor de ese derecho, que es la posibilidad que la sociedad pueda educar a todos los niños sin discriminación”, pero agregó que en su opinión personal “no lo limitan” ya que en la actualidad existe una cobertura en educación básica casi de un 100% y en media se aproxima también a esa cifra. “Con el sistema que hay, el derecho a la educación está vivo y presente”, enfatizó.
(Fuente: Diputados)