La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía recibió y escuchó los planteamientos de Amnistía Internacional-Chile y de miembros del Observatorio Iglesia y Sociedad sobre el proyecto , según dio a conocer el senador Manuel Antonio Matta, presidente de la instancia.
Cabe recordar que la Comisión se encuentra analizando en particular, el texto legal que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género y que tuvo su origen en una moción de los senadores Lily Pérez San Martín, Ricardo Lagos Weber y Juan Pablo Letelier, además de los ex senadores, Ximena Rincón y Camilo Escalona.
En lo fundamental, la iniciativa apunta a “seguir avanzando contra la discriminación que sufren ciertos grupos en situación de vulneración en el país; reformar las normas legales sobre registro de nombre y sexo, para que respondan a las necesidades de las personas, cuyo nombre y sexo registrado es incongruente con su identidad de género; y cumplir con obligaciones y deberes internacionales del Estado en materia de derechos humanos”.
El senador Matta indicó que la instancia escuchó los planteamientos de ambas instituciones, quienes “se mostraron de acuerdo con el texto legal como una manera de evitar la discriminación de que son víctimas un grupo importante de chilenos”.
Agregó que la Comisión estableció un cronograma de fechas para recibir todas las opiniones de organizaciones para que nos entreguen todos sus fundamentos antes de pasar al debate mismo de las indicaciones del proyecto pero seguro que vamos a disponer un nuevo tiempo para presentar indicaciones”, expresó el legislador.
A la comisión asistió la Jefa de la División Jurídica del Ministerio de Justicia, Paulina González, la Directora Ejecutiva Amnistía Internacional-Chile, Ana Piquer, la integrante del Equipo por los Derechos de la Diversidad Sexual, Sara Bertschik miembro del Observatorio Iglesia y Sociedad OIS, Josaphat Jarpa, de la Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad, Andrés Rivera, del Instituto Igualdad, el abogado Juan Pablo Castillo, entre otros.
(Fuente: Senado)
Consulte tramitación de Proyecto de Ley, Boletín N° 8924-07