La titular del Trabajo llamó a las personas a averiguar en la página web de la superintendencia de Seguridad Social Suseso.cl para que si corresponde concurra a las Cajas a retirar su dinero que en promedio asciende a $32.000 por persona.
La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, junto al subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza; y el Superintendente de Seguridad Social, Claudio Ibáñez, informaron sobre proceso de devolución de pagos en exceso de crédito social de las Cajas de Compensación (C.C.A.F), que beneficiará a más de 176 mil trabajadores y pensionados del país.
La ministra señaló que al mes de mayo del 2014 el saldo que tenían las CCAF por este concepto era de $5.705 millones (equivalente a US$10 millones) y que el monto promedio de pagos en exceso es de $32.350 por acreedor”.
Los pagos en exceso corresponden a pagos efectuados que superan las obligaciones periódicas derivadas de créditos sociales contraídos con las CCAF, en uno o varios meses.
La ministra indicó que “esta es una muy buena noticia. A la gente le deben montos y dineros que puede cobrar en distintas modalidades. Hay identificados cerca de US$10 millones, es decir, $5.000 millones por concepto de pagos en exceso de créditos sociales. Son 176 mil personas que pueden cobrar y recuperar estos dineros”.
Por lo mismo dijo que “el llamado es que se acerquen a las Cajas de Compensación, hay casos de $4 millones que se le deben a una persona, aunque en promedio se les deben cerca de $32 mil a los trabajadores. Estas platas son heredables, los familiares herederos lo puede cobrar”.
La secretaria de Estado anticipó que “vamos a tomar medidas, lo que queremos es que en lo futuro estos dineros en un 50% estén invertidos en la banca y el otro 50% se utiliza en colocaciones de crédito social, lo que corresponde es que sea depositado en la cuentas de los acreedores de manera automática a futuro, eso lo vamos a solicitar”.
A su vez, el subsecretario Marcos Barraza, informó que “le hemos pedido a la Suseso que haga el estudio para determinar la eventual restitución de intereses que se han generado con estos montos cuando han sido utilizados por las Cajas -como lo señala la normativa- en crédito social o para la banca, nos interesa determinar si esos intereses pueden ser restituidos a trabajadores y pensionados”.
En tanto el Superintendente de Seguridad Social, Claudio Ibáñez, explicó que “los pagos en exceso de las Cajas de Compensación se originan debido a pagos efectuados por los deudores de crédito social, es decir, trabajadores o pensionados y que superan las obligaciones contraídas por los pensionados con las Caja son de Compensación”.
(Fuente: Ministerio del Trabajo)
Speak Your Mind