Observando una deficiencia al interior de la cultura nacional y buscando promover una vía de solución a la misma, un grupo misceláneo de diputados, liderados por Camila Vallejo(PC), presentó una moción que crea una Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Originarios de Chile.
El proyecto, destinado a la Comisión de Derechos Humanos para su estudio, fue ingresado el 1 de julio pasado por la diputada Vallejo junto a sus compañeros de partido Karol Cariola y Guillermo Teillier y a los diputados PL Vlado Mirosevic; PS Maya Fernández; DC Yasna yMario Venegas; e independientes Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Roberto Poblete.
Los legisladores dan cuenta en su análisis de una pérdida progresiva de la lengua originaria en la población indígena de Chile, siendo uno de los factores gravitantes el fenómeno de desplazamiento de las lenguas indígenas por la lengua castellana, especialmente en las escuelas.
“Esta situación no solo conlleva la sustitución de una lengua por otra a la que se le asigna un cierto prestigio social por sobre aquella, pues el desenvolvimiento cotidiano de nuestra sociedad ha tenido que ver con la inculcación de actitudes de rechazo hacia el uso de lenguas indígenas como medios de comunicación y expresión, ante lo cual, reiteramos, el Estado de Chile ha perseverado injustificadamente en una omisión de acciones que promuevan revertir los efectos de socavar el uso de las lenguas indígenas”, plantearon.
Estimaron que existe un deber innegable del Estado de Chile de adoptar políticas públicasintegrales, que rescaten y promocionen las lenguas indígenas. Además, consideraron necesario progresar en la efectiva protección de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios de Chile y reconocerlos expresamente como Derechos Fundamentales, integrantes de la dignidad de las personas.
El proyecto de ley fija en primer lugar los principios y definiciones fundamentales en la materia, así como un reconocimiento expreso a la condición plurinacional de la sociedad chilena. “El Estado de Chile reconoce que la sociedad chilena es pluricultural y plurilingüe, rasgos constitutivos que se han mantenido desde sus orígenes”, se precisa en la moción.
(Fuente: Cámara de Diputados)
Consulte tramitación de Proyecto de Ley, Boletín N° 9424
Speak Your Mind