La iniciativa modifica la Constitución, con el objeto de complementar la regulación del derecho a la protección de la salud, en lo relativo a la discriminación y a la iniciativa exclusiva del Presidente de la República en materia de seguridad social.
El texto legal, presentado por los diputados Víctor Torres (DC), Pepe Auth (PPD), Giorgio Jackson (Ind), Manuel Monsalve (PS), Marco Antonio Núñez (PPD), René Saffirio (DC),Gabriel Silber (DC), Karol Cariola (PC), Cristina Girardi (PPD) y Camila Vallejo (PC), será estudiada por la Comisión de Constitución.
Los diputados indican que el anuncio de los niveles de utilidad que han obtenido las Isapres han “encendido una luz de alerta sobre un problema que el constituyente puede y debe remediar”.
La moción plantea modificar la Constitución para prohibir las discriminaciones y eliminar la posibilidad de factorizar el precio de los contratos de salud por esos conceptos.
Se detalla que la prohibición de discriminar por condición de salud descarta que los planes o contratos de salud puedan excluir del aseguramiento ciertas patologías y preexistencias y que se fijen precios diferenciados por esas variables. “Las posibilidades de información sobre el estado de salud de las personas y su posible evolución que ofrece la ingeniería genética permitirían a las aseguradoras, en un futuro no lejano, rechazar a todo posible cotizante que implicara un riesgo”.
Por ello, los legisladores argumentan que reiterar en esta norma la regla sobre procedimiento racional y justo impedirá que sea el asegurador quien califique y decida sobre la procedencia o características de un tratamiento o de una licencia médica.
Por último, los parlamentarios precisan que el momento se presta para dilucidar el límite entre seguridad social y salud, dado que el impedimento constitucional para proponer iniciativas de ley sólo se aplica a la primera y tal limitación debe aplicarse de manera estricta.
(Fuente: Diputados)
Consulte tramitación de Proyecto de Ley, Boletín N° 9490
Speak Your Mind