Comisión de Economía despachó proyecto que fortalece el SERNAC y promueve una mejor protección de los consumidores

Tanto el Gobierno como los diputados de la instancia destacaron el nuevo perfil institucional destinado a la defensa de los consumidores, el cual permitirá instar a conciliaciones obligatorias y a entregar una respuesta de parte de las empresas cuando los derechos de los usuarios sean vulnerados. Además, se incorporan facultades sancionatorias y la posibilidad de dictación normativa y de interpretación de la ley.
Con amplio respaldo terminó de ser despachado esta mañana en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados el proyecto (boletín 9369) que fortalece la institucionalidad del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y promueve una mejor protección de los derechos de los usuarios.

El presidente de la instancia, diputado Fuad Chahin (DC), se manifestó muy contento con el resultado y destacó que la mayor parte de las materias fueron aprobadas con un abrumador respaldo. “Este proyecto logró generar una institucionalidad, herramientas y procedimientos rápidos y eficaces para defender a los consumidores, pero respetando el debido proceso y con un tratamiento especial para las pymes, aquí se cumple con el estatuto pyme, aquí no se les trata de la misma manera que a las grandes empresas”, indicó.

Sostuvo que es una muy buena noticia para los consumidores que se haya despachado de la Comisión de Economía este proyecto y estimó que este paso significativo “permitirá nivelar una cancha absolutamente desigual a favor de quienes incumplen, muchas veces de manera impune, los derechos de los consumidores”.

“Este proyecto va a marcar un antes y un después a favor de los consumidores y valoramos y felicitamos la voluntad política del Gobierno de la Presidenta Bachelet para sacarlo adelante”, enfatizó, acotando que los únicos que pueden temer con esta propuesta legal son aquellos que han hecho del abuso una práctica permanente.

El diputado Daniel Farcas (PPD) también expresó su alegría por el consenso alcanzado en torno este proyecto y evaluó que éste permitirá tener una institucionalidad que garantiza el derecho de los consumidores y que protege a la pequeña y mediana empresa.

“Pero fundamentalmente no va a existir más esta idea que tenían las personas que ir al Sernac no tiene sentido o que es un trámite que no vale la pena realizar. Yo tengo la convicción que a partir de que aprobemos esta ley, ir al Sernac valdrá la pena y, por eso, llamamos a la ciudadanía a realizar todas las denuncias para que a través de este nuevo Sernac tengamos una economía de libre mercado que funcione”, sentenció.

El Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, dijo estar muy contento con este primer gran paso en la Comisión y destacó que el proyecto permitirá fortalecer la institucionalidad de la defensa de los derechos de los consumidores, dándole al Sernac la capacidad de fiscalizar, sancionar y multar a las infracciones presentadas en su área de competencia.

Valoró el trabajo realizado en la instancia legislativa y los aportes entregados por los diputados para generar una institucionalidad de largo plazo, seria y que dará garantía a todos respecto de sus derechos.
Comision constRespecto de las críticas del empresariado, señaló que los derechos de los consumidores no pueden estar sujetos a los vaivenes de los ciclos económicos, ni esgrimirse la posibilidad de abusar cuando se esté frente a un ciclo económico negativo. “Los derechos de los consumidores siempre tienen que ser respetados”, recalcó.

El director del Sernac, Ernesto Muñoz, coincidió en que la aprobación del proyecto es una excelente noticia para los consumidores y como Servicio agradeció el respaldo transversal que la Comisión de Economía le dio al proyecto. Dijo que con esta iniciativa el Sernac se presenta como una institución con facultades para fiscalizar, sancionar, dictar normativas, interpretar la ley y, en concreto, para entregar soluciones más rápidas, efectivas y directas.

Afirmó que el proyecto presenta incentivos claros para que las empresas, de manera directa, establezcan los mecanismos de respuesta a los consumidores de manera eficiente y rápida. Explicó que, con esta normativa, los proveedores están obligados a responder y si no responden, se aplica una sanción. En segundo lugar, agregó, si no hay una respuesta directa hay una instancia de conciliación obligatoria en que funcionarios del Sernac van a proveer de una respuesta y si no se produce una respuesta en esa instancia, se va a poder aplicar sanciones directamente, sin necesidad de ir a tribunales.

Resaltó que la idea es que la aplicación de sanciones también sea rápida y eficiente y signifiquen realmente un elemento destinado a disuadir el incumplimiento legal. “Nunca más una empresa va a considerar que es más barato infringir la ley y abusar de los consumidores, porque vamos a tener procedimientos individuales, que van a aplicar multas administrativas; y procedimientos colectivos donde se aclara que no solo se va a indemnizar el daño directo o material, sino también el daño moral”, especificó.

Precisó que, por ejemplo en el caso de situaciones o productos que afectan la seguridad, integridad física o la salud de los consumidores, el aumento de las multas es significativo, pasando de UTM 750 a UTM 3000.

Finamente, planteó que la reforma pone al Servicio a tono con la institucionalidad que se observó desde el punto de vista comparado, permitiéndole avanzar hacia el desarrollo de una verdadera cultura de respeto a los derechos de los consumidores, con un fortalecimiento institucional a través de una ampliación de los recursos del Servicio (el presupuesto crece un 2,5%) y de un aumento de la dotación (se más que duplica).

El proyecto pasa ahora a estudio a la Comisión de Constitución, con el objeto de evaluar algunas normas de carácter procesal e indicaciones comprometidas por el Ejecutivo; y luego para a la Comisión de Hacienda, respecto del mayor gasto que irroga la nueva institucionalidad. La proyección es que la iniciativa esté en Sala en noviembre.

FUENTE: CAMARA.CL

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: