Las investigaciones realizadas por la Fiscalía Oriente en el caso Penta tuvieron un “beneficio” inesperado en uno de los escándalos financieros más complejos del último tiempo: el caso Cascadas.
Esto, porque una vez que el foco de atención se centró en el holding ubicado en El Bosque Norte, las entidades que mantienen abiertas aristas relacionadas con las sociedades controladoras de SQM pudieron entrar de lleno en materias que antes no habían abordado, y agilizar diligencias, tomar declaraciones, además de solicitar nuevos antecedentes.
Es así como la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) habría iniciado la investigación por falsificación de las actas de directorio de algunas de las llamadas compañías “aguas arriba”. Para ello, trascendió que cuenta con la información recabada por el Ministerio Público, el que ya tiene bastante avanzada esa arista -tal como adelantó Diario Financiero en junio-, con las declaraciones de varios directores y del gerente general de las cascadas, Aldo Motta, entre otros.
Según comentaron abogados relacionados al caso, esta materia podría ser la primera en resolverse en tribunales, ya que “es la más evidente”.
Esto en un contexto en el que se espera que durante los próximos días la SVS dé a conocer si sanciona o no a los involucrados en la llamada “arista Linzor”, y en la que se incluyen, justamente, las actas de directorio que habrían sido falsificadas para dar la apariencia de que las materias contaron con la aprobación de las mesas, y así cumplir con los requisitos que exige la normativa vigente.
Al ser consultada la entidad encabezada por Carlos Pavez, optó por no referirse a este tema.
SII ya estudia las operaciones Por otro lado, el Servicio de Impuestos Internos, encabezado por Michael Jorrat, recibió hace aproximadamente un mes los antecedentes del proceso en lo que se refiere a las operaciones cuestionadas por la Superintendencia, y revisa en detalle las sanciones aplicadas a Julio Ponce Lerou, Leonidas Vial, Patricio Contesse Fica, Aldo Motta, entre otros. Lo anterior con el objetivo de resolver si existe o no algún componente tributario que pueda estar comprometido y que, más adelante, pudiera significar abrir eventuales investigaciones por fraude o evasión de impuestos.
Cabe recordar que a fines del año pasado fuentes relacionadas al organismo señalaron que debían analizar los valores de las transacciones y si se cumplieron o no los requisitos para que, de haber una pérdida, ésta sea constitutiva de un gasto aceptado o si hay utilidad esta se acoja al régimen preferente según corresponda el caso.
Otro punto guarda relación con la reversión de utilidades que tuvieron que realizar algunas de las sociedades involucradas, luego de que la SVS ordenara dicho proceso, con el objetivo de analizar la forma en que fueron declaradas las operaciones en cuestión.
FUENTE: DF.CL
Speak Your Mind