El cuerpo legal que ahora se denominará “Ley de derechos y deberes de los espectáculos deportivos”, deberá continuar con su trámite legislativa en la Comisión de Hacienda.
El presidente de la Comisión de Deportes, diputado Jaime Pilowsky (DC) valoró el consenso para aprobar esta modificación legal y destacó los ejes fundamentales que fueron incorporados a la norma, como son la sanción de hechos conexos y el rol que se asignará al Intendente.
En particular, el diputado Pilowsky sostuvo que ya no solo se sancionarán los hechos violentos que ocurran en los recintos deportivos, sino también las celebraciones o los denominados banderazos.
Facultades Intendente
Un segundo elemento, precisó el legislador, es la facultad que se entrega al Intendente de sancionar el incumplimiento por parte de los clubes u organizadores de los eventos deportivos, de la ley, el reglamento o las instrucciones de la autoridad, con multas que van desde las 5 a las mil UTM.
Añadió que se dejó claro “que las cosas del fútbol van a ser resueltas por el fútbol y las que son responsabilidad o materia de orden público van a ser resueltas por el Intendente.
“Las facultades para suspender el partido de fútbol quedó en manos del árbitro, sin perjuicio de que el Intendente tiene la facultad para revocar la autorización del espectáculo deportivo y, por lo tanto, desalojar cuando haya razones fundadas de seguridad pública”, indicó el diputado Pilowsky.
Rol Carabineros
En tanto, el diputado de la UDI e integrante de la instancia legislativa, Celso Morales, lamentó la “falta de sintonía con la realidad” que exhibieron los parlamentarios y personeros de gobierno, al rechazar la indicación que permitía a Carabineros encargarse del resguardo de aquellos lugares y ubicaciones en los estadios, donde habitualmente se producen los incidentes.
El rechazo se fundó en que la ley contempla de forma general la utilización de efectivos de Fuerzas Especiales en el interior y exterior de los recintos, cuando la situación lo amerite. Pero, a juicio del diputado Morales, “están legislando bastante alejados de la realidad de los estadios del país. Los guardias de seguridad no son la instancia para controlar los actos de violencia”, subrayó.
El parlamentario sostuvo que insistirá con el gobierno para que acoja la indicación, a fin de “contar con una mayor y más activa presencia de Carabineros en los recintos deportivos, sobre todo en los puntos más conflictivos”.
Estadio Seguro
Finalmente, el jefe del Plan Estadio Seguro, José Roa, sostuvo que la aprobación de este proyecto es una buena noticia para el fútbol profesional, “porque la ley ha definido roles, funciones y responsabilidades, de manera que aquellas personas que se apartan de la comunidad del fútbol, queden fuera del estadio”.
Así también, Roa dijo que “los organizadores que no hagan bien su trabajo, que es cuidar a sus hinchas, tengan sanción, de manera de reestablecer condiciones de bienestar, seguridad y convivencia al interior de los estadios”.
Esto sin perjuicio, afirmó José Roa, del rol de Carabineros “que es complementario pero que en ningún caso puede implicar subvencionar los incumplimientos de los clubes en materia de sus obligaciones”.
(Fuente: camara)
Speak Your Mind