Ingresa proyecto sobre financiamiento de campañas y partidos políticos

propaganda-politica-calleLa iniciativa sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia ingresó formalmente a la Cámara este martes y fue remitida para su estudio a las comisiones de Constitución y Hacienda.

Este martes el Ejecutivo ingresó a tramitación el proyecto (boletín 9790) sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia, texto que establece una nueva normativa en materia de financiamiento electoral y aportes a las actividades de los partidos políticos.

El texto legal crea un aporte trimestral para los partidos políticos que cumplan con las normas vigentes y con representación en el Congreso, de modo que los conglomerados cuenten con recursos para el desarrollo de actividades de investigación, fomento a la participación de jóvenes y mujeres y de formación cívica.

Asimismo, se establece un incremento significativo en el aporte estatal a los partidos al inicio de las campañas electorales, reduciendo el impacto y dependencia de los aportes privados para las campañas electorales.

Adicionalmente, la propuesta rebaja drásticamente el monto que los candidatos y partidos pueden gastar en una campaña.

Transparencia y conflictos de interés

La iniciativa elimina los aportes anónimos y reservados. Asimismo, se elimina la posibilidad de que personas jurídicas, con o sin fines de lucro, realicen aportes a campañas o a partidos políticos. “Con ello se busca evitar que surjan conflictos de interés para los candidatos y sus partidos. Son los ciudadanos en tanto personas naturales quienes tienen derecho a expresarse políticamente, mas no las entidades ficticias que estos constituyan”.

Respecto a los aportes de personas naturales, se rebaja el límite de dinero que una persona natural puede donar a un candidato o partido durante campañas. Los aportes personales que los candidatos efectúen en sus propias campañas no podrán exceder el 10% del total de gasto permitido para la candidatura.

Todos los aportes efectuados a candidatos o sus partidos durante las campañas se efectuarán a través de un sitio electrónico que el Servicio Electoral habilitará especialmente para ello, el que asegurará que todos los aportes serán públicos y fácilmente consultables por la ciudadanía.

Los aportes públicos permanentes a los partidos políticos deberán rendirse de forma pública y transparente. También serán públicos los aportes de personas naturales a cada colectividad.

Propaganda

El proyecto además regula las campañas electorales, disponiendo que los medios de prensa y radioemisoras deberán informar sus tarifas al Servel. Las radios además tendrán espacios de debate y spots con información electoral para la ciudadanía.

Adicionalmente se restringe la propaganda electoral en espacios públicos, circunscribiéndola a plazas, bandejones y parques previamente autorizados por el Concejo Municipal. Se prohíbe la propaganda aérea y aquella ubicada en recintos privados será valorizada por el Servicio Electoral, para efectos de determinar el límite del gasto.

Las multas por contravenir estas normas irán de 10 a 100 UTM.

Por último, el texto legal fortalece al Servicio Electoral y sus facultades fiscalizadoras, permitiéndole por ejemplo supervisar la rendición de cuentas, de realizar y ordenar auditorías a los estados anuales de cuenta pública, y la facultad de ingresar a los recintos en que funcionen partidos políticos o tengan sede las candidaturas, así como la facultad de acceder a los libros de cuentas y documentos que permitan fiscalizar el estado financiero de los sujetos bajo su supervisión, entre otras.

FUENTE: CAMARA.CL

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: