Por unanimidad, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin debate y despachó a la Sala, el proyecto (boletín 9898) del Ejecutivo que fortalece al Servicio de Impuestos Internos (SII), dándole herramientas para enfrentar los nuevos desafíos de la reforma tributaria y fomentando al interior de la institución el desarrollo de la carrera funcionaria.
La iniciativa busca conciliar dos grandes objetivos: modernizar y fortalecer los altos estándares de eficacia, eficiencia y probidad del Servicio; y adecuar al organismo para los desafíos que implica la aplicación de la reforma tributaria, particularmente en materia de control de la evasión y la elusión(la reforma contempla recaudar 0,5% del PIB por este concepto).
Reacciones
El director del SII, Michael Jorratt, dijo al término de la votación estar muy satisfecho con el resultado y destacó que para el Servicio y para todos los trabajadores, la iniciativa reviste un cariz muy importante, por cuanto “va a permitir el desarrollo de una carrera como se merecen los funcionarios”.
“Es una buena noticia que en los distintos escalafones haya una mayor posibilidad de promoción que permite que los funcionarios puedan ascender en grados que llevan por muchos años y eso va a favorecer a evitar la migración (hacia el sector privado)”, precisó.
Confirmó la aplicación gradual del proyecto, entre 2015 y 2018, y resaltó en este contexto el aumento que se verificará en este periodo de la dotación del Servicio en 740 nuevos funcionarios, junto con una serie de perfeccionamiento en lo que dice relación al ingreso y promoción de los trabajadores.
El presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Pablo Lorenzini (DC), destacó el apoyo unánime a la propuesta legal, la cual calificó como “clave para hacer efectiva la aplicación de la reforma tributaria”. “No ganamos nada con tener papeles si no hay nadie que fiscalice”, puntualizó.
En esa línea, resaltó que la propuesta aprobada busca justamente potenciar lo que es Impuestos Internos, con más personal, con especialistas en todo el país de alto nivel, con la expertiz de la nueva reforma y adecuando sus plantas.
“Es decir, un Servicio fuerte, independiente, objetivo, empoderado, para lograr que se aplique la reforma tributaria en las condiciones que se aprobó en el Congreso y que no solamente quede en el aire”, sentenció.
Contenido
La propuesta se compone de ocho artículos permanentes que regulan las siguientes materias: ingreso a los cargos de las plantas de fiscalizadores, de técnicos, de administrativos y de auxiliares del SII; promoción en las plantas del personal; provisión de los cargos de la planta de profesionales y de los cargos de jefaturas de departamento; convocatoria de los procesos de selección, para proveer cargos a contrata del Servicio, para los casos en que se provean mediante concurso; y modificaciones a la Leyes 19.646 (asignación de jefatura) y 20.431 (se reemplaza la bonificación anual ligada a la calidad del servicio prestado a usuarios y contribuyentes por una bonificación especial, que no estará sujeta al cumplimiento de metas y se pagará mensualmente).
Además, se establece un bono por experiencia calificada de apoyo a la gestión tributaria, que se pagará mensualmente, al personal del Servicio, titular de cargos de las plantas de técnicos, de administrativos y de auxiliares, cuando cumpla diez años de servicio en el grado tope de la respectiva planta; y se define la fecha en que entrarán en vigencia una parte importante de las disposiciones.
El proyecto también contempla tres artículos transitorios. En el primero se faculta al Presidente de la República para que establezca, mediante uno o más decretos con fuerza de ley expedidos por intermedio del Ministerio de Hacienda, las normas necesarias para regular la fijación de las plantas del personal del SII y dictar todas las normas necesarias para la adecuada estructuración y operación de ellas (grados de la escala; número de cargos; requisitos generales y específicos para el ingreso y promoción a dichos cargos; denominaciones; y niveles jerárquicos, entre otros); establecer las fechas de entrada en vigencia de las plantas que fije y de los encasillamientos que practique (se definen las condiciones específicas para este punto).
El segundo transitorio determina que el bono por experiencia calificada de apoyo a la gestión tributaria también se otorgará al personal a contrata que, a la fecha de la publicación de la presente ley, se encuentre asimilado a los grados topes de las plantas de técnicos, de administrativos y de auxiliares del referido Servicio. Tendrán derecho a dicho bono una vez que cumplan diez años de servicio en los grados topes de las plantas correspondientes y tengan, a lo menos, 15 años de servicios en la Institución. También tendrán derecho los funcionarios a contrata antes señalados, que tengan más de diez años de servicios en los grados topes de las respectivas plantas, al primer día del mes subsiguiente a la publicación de la ley, si cumplen con los demás requisitos.
Asimismo, tendrán derecho al bono los funcionarios titulares de cargos de las plantas de técnicos, de administrativos y de auxiliares del SII, que al primer día del mes subsiguiente a la publicación de la presente ley, tengan más de diez años de servicios en el grado tope de la respectiva planta, siempre que cumplan los demás requisitos establecidos.
El tercer transitorio define que el mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el presente año se financiará con cargo al Presupuesto del Servicio de Impuestos Internos. No obstante lo anterior, el Ministerio de Hacienda, con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro Público, podrá suplementar dicho presupuesto en la parte del gasto que no se pudiere financiar con esos recursos. Según lo informado por el Ejecutivo, el costo para este año sería de $9.224 millones, cifra que alcanzaría en 2018 un pic de mayor gasto de $18.282 millones.
El único cambio verificado respecto del texto presentado por el Ejecutivo dice relación con el traslado desde la dirección nacional del Servicio a la Subsecretaría de Hacienda la responsabilidad de definir el grupo objetivo respecto al cual se aplicará la evaluación de la percepción de los usuarios de la administración tributaria; así como el tamaño de la muestra que será utilizada, tomando en cuenta un carácter aleatorio, representativo y nacional.
(Fuente: Cámara)
Speak Your Mind