Gobierno ingresa propuesta de Sistema de Desarrollo Docente

PROFESOREl texto ingresado a trámite y derivado a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados (boletín 10.008) propone un sistema que fortalezca las capacidades profesionales docentes, “en el contexto de una trayectoria conocida y estimulante, para mejorar sus capacidades de conducción y desarrollo en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula y mejorar la calidad de la educación que reciben nuestras niñas y niños”, se afirma en el Mensaje.

Para estos fines el proyecto contempla aumentar los requisitos de selección de acceso a las carreras de pedagogía, las cuales solo podrán ser impartidas por universidades acreditadas y en programas pedagógicos también acreditados. Los actuales centros o programas no acreditados tendrán un plazo de 3 años para obtener dicha acreditación, de lo contario no podrán recibir nuevos alumnos. Además, se plantea implementar en forma obligatoria una evaluación diagnóstica de formación inicial.

En materia de apoyo a la inserción laboral de los profesores recién egresados, el proyecto establece la figura de acompañamiento en el ejercicio inicial de la profesión, a través de un profesor “mentor formado y experimentado”, proveniente de las etapas superiores de la carrera y de la red de Maestros de Maestros, de carácter voluntario y hasta por un período de 10 meses. Este proceso será llevado adelante por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación.

Se dispondrán programas de formación compensatoria que aborden las debilidades detectadas en los procesos de certificación. Dicho proceso de certificación de competencias pedagógicas y conocimientos disciplinarios se basará en criterios como la preparación de la enseñanza; la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes; la enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes, y las responsabilidades profesionales propias de la labor docente.

Carrera docente

El sistema de desarrollo profesional contemplará una certificación y apoyo, fijando tramos de progresión en tareas, responsabilidades y remuneraciones, basados en las evidencias de desempeño y conocimiento profesional.

El tramo inicial es la etapa de ingreso al sistema, de carácter temporal, que acredita una experiencia, competencias pedagógicas y conocimientos disciplinarios esperados para quien se inicia en el ejercicio profesional docente.

El tramo temprano es la etapa intermedia del desarrollo profesional docente, y el tramo avanzado, en tanto, es la etapa óptima del desarrollo profesional docente, al que podrán acceder los profesionales de la educación regidos por la presente norma, y que acredita experiencia, competencias pedagógicas y conocimientos disciplinarios deseados para un buen ejercicio profesional docente.

El tramo superior es una etapa voluntaria del desarrollo profesional docente, a la que podrán acceder quienes se encuentren en el tramo avanzado, por al menos cuatro años. Finalmente, al tramo experto, también voluntario, podrán acceder quienes se encuentren en el tramo superior, por al menos cuatro años y cuenten con un mínimo de 14 años de ejercicio profesional docente.

Asignaciones

Los profesionales de la educación del sector municipal gozarán de una asignación de experiencia, una asignación por Tramo de Desarrollo Profesional, una asignación de Reconocimiento por Docencia en establecimientos de Alta Concentración de Alumnos Prioritarios, una asignación de Responsabilidad Directiva y Asignación de Responsabilidad Técnico-Pedagógica, una bonificación de reconocimiento profesional y una bonificación de excelencia académica, cuando corresponda.

En particular, la asignación por tramo de desarrollo profesional, en el caso de un contrato de 44 horas semanales y 15 bienios, ascenderá a $292.992 en el tramo inicial y hasta $1.228.876 en el tramo experto.

Tratándose del reconocimiento por docencia en establecimientos de alta concentración de alumnos prioritarios, este será equivalente al 40% de la asignación de tramo correspondiente.

La bonificación máxima por reconocimiento profesional estará conformada en un 75% por concepto de título, con un monto máximo de $228.258 y un complemento de 25% por mención, con un monto de $76.086, en contratos de 30 horas o más.

(Fuente: Cámara)

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: