Comisión de minería analizó nueva política nacional del litio anunciada por el Gobierno

litioPara analizar la política nacional del litio anunciada por el Gobierno, la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados recibió a la Ministra del ramo, Aurora Williams, al Subsecretario Ignacio Moreno y al Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, quienes entregaron detalles de la estrategia del mineral a nivel país y del rol que cumplirá el Estado en la explotación.

Iniciando la presentación, Bitran aseguró que la política nacional irá en la línea de evitar seguir perdiendo posiciones en el mercado mundial y continuar siendo líder indiscutido del litio.

Agregó que se busca promover el crecimiento de la industria del litio en Chile, para desincentivar la entrada al mercado de nuevos competidores de mayor costo de producción en China, Argentina y Australia; así como, también, impulsar el desarrollo de productos con valor agregado, encadenamiento productivo y fortalecer la investigación a través de centros tecnológicos y universidades.

Añadió que se espera atraer la inversión e incentivar el desarrollo de la industria solar (energías renovables con soporte en los productos de litio) e incorporar tecnología moderna e innovadora a los procesos productivos que mejoren el rendimiento y la eficiencia, para asegurar la sustentabilidad de largo plazo del Salar.

“Chile está frente a la inminencia de ser desplazado de su liderazgo en el mercado del litio por productores de mayor costo en Australia y Argentina, por lo que, el Estado debe promover el aumento de la oferta nacional de litio al mercado mundial con productos de mayor valor agregado”, detalló.

Asimismo, sostuvo que nuestro país debe promover la investigación en la singularidad del norte, tomando en consideración la abundancia de reservas de minería no metálica como fuente de almacenamiento de energía, la elevada radiación solar y que es el mayor distrito minero metálico del mundo.

En el mismo contexto, Eduardo Bitran resaltó que la modificación de contrato con SQM y Rockwood, es la única opción disponible para aumentar la oferta, mejorar retornos al Estado y avanzar a productos de mayor valor agregado y generar una asociación sustantiva con comunidades atacameñas.

Rol del Estado

Concluida la presentación, la presidenta de la Comisión, diputada Yasna Provoste (DC), aclaró que Chile tiene una posición privilegiada desde el punto de vista de los recursos del litio, pero que hoy tiene que hacer un mayor esfuerzo para que esto se traduzca en operaciones muy concretas desde el Estado.

“Creemos que esta primera intervención en la Comisión va marcando un camino de varias reuniones que vamos a sostener, porque el litio no solo es un mineral estratégico, sino que creemos que puede ser una oportunidad de diversificación muy importante, sobre todo, para aquellas regiones como la de Atacama y Antofagasta donde se tienen grandes proyecciones”, afirmó.

Asimismo, la legisladora se refirió a la renovación del contrato que tiene la Corfo con la empresa Rockwood en el Salar de Atacama y señaló que, es una muy buena política, que va en el marco de los tratados que Chile ha suscrito, sobre todo cuando se entiende que la relación con las comunidades hoy debe ser en otro estado de desarrollo. “Esto forma parte también de compartir las ganancias y nosotros creemos que no solo se tiene que hacer en empresas que tienen una participación estatal, sino que también en aquellas otras iniciativas”, puntualizó.

En la misma línea, el Subsecretario Moreno señaló que les parece importante reforzar el rol del Estado, tanto a nivel de regulación como de fiscalización, para poder explotar los salares en buenas condiciones.

“Un tema muy importante es que los salares son ecosistemas muy sensibles y frágiles, por lo tanto cualquier explotación económica de estos, para cualquier tipo de mineral no metálico, tiene que ser hecha en condiciones muy cuidadosa para no poner el peligro la estabilidad ecológica”, argumentó.

Recalcó que se necesita producir más litio en Chile, debido a que el mercado se está expandiendo de manera muy rápida, situación que podría duplicarse en los próximos 8 años, donde, aclaró, se pretende que Chile juegue un papel relevante ya que tiene la mejor reserva de litio en el mundo y las mejores condiciones de producción en relación a otros países. “Nos parece importante que el Estado juegue un rol activo, para poder invitar a inversionistas extranjeros y poder producir mayor litio”.

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: