Por 7 votos a favor y 1 en contra, la Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó en general la idea de legislar el proyecto conocido como “ley anti-encapuchados”, el cual modifica el artículo 494 del Código Penal, estableciendo la posibilidad de detener a quien “con ocasión de alteraciones al orden público, oculte su rostro para evitar su identificación”, sumando además una multa de entre 1 a 4 UTM.
Tras la sesión, el Presidente de la Comisión, Daniel Farcas, adelantó que espera aprobar la totalidad del proyecto durante julio, y explicó que lo más relevante del texto, es que a diferencia del artículo 85, sobre control preventivo de identidad, “nosotros queremos sacar inmediatamente de todo tipo de manifestaciones a quienes se encapuchan. En democracia no hay lugar para los encapuchados”.
A su vez, la diputada Claudia Nogueira aclaró que si bien no es necesario el patrocinio del Ejecutivo, no tienen dudas que este se hará parte del proyecto y lo va a apoyar “porque esta es una demanda ciudadana”, anunciando que se reunirán con el Ministro del Interior, Mario Fernández, y de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, para que se ponga urgencia al texto y se despache en corto plazo.
El diputado socialista Leonardo Soto, quien se abstuvo en la votación, manifestó que condena “enérgicamente la violencia y creo que se deben tomar medidas para castigarla, pero este proyecto es un engaño público que no sirve para cumplir ese objetivo, me parece poco serio sostener que una multa va a tener ese efecto”.
El legislador señaló que esta iniciativa “solo sirve para evadir el debate de fondo, que es saber por qué existiendo las herramientas legales para combatir la violencia en el contexto de desorden público Carabineros no las usa”.
En ese sentido, aseguró, existen mecanismos como la flagrancia, “que frente a delitos como robo, agresiones, destrucción del mobiliario público y privado o incendio permite detenciones en ese momento y hasta 12 horas después”, o delitos como el porte y lanzamiento de bomba molotov que ya “tienen penas altísimas, que en ese caso parten en los diez años de cárcel”.
(Fuente: Diputados)
Consulte el proyecto de ley, Boletín Nº 10717.
Speak Your Mind