Luego de una intensa jornada de debate y votación en particular, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó a la Sala, en segundo trámite reglamentario y primero constitucional, el proyecto que crea el sistema de educación pública, más conocido como desmunicipalización.
El texto conservó, en lo medular, la norma que permite la creación de los Servicios Locales con el aumento de 67 a 68 oficinas territoriales y la facultad para que el Presidente de la República, en un plazo de un año, determine la fecha en que iniciarán sus funciones dichas entidades.
En este punto, aprobó, además, la idea de que los concursos públicos para el ingreso de nuevos profesionales de la educación en dotación de los Servicios Locales, incluyan criterios de selección que ponderen de manera relevante los mejores niveles de práctica pedagógica y conocimientos disciplinarios. Sobre esto, rechazó, a la vez, la idea que incluía la facultad del Director de Educación Pública para revisar la definición de los Servicios Locales y sus territorios.
En esta línea, se afirmó, también, la facultad para que el Presidente de la República pueda nombrar transitoria y provisoriamente al Director de Educación Pública y, si procede, a los primeros Directores Ejecutivos de los Servicios Locales.
Por otro lado, la Comisión mantuvo su negativa en lo que respecta al traspaso a los ya citados nuevos Servicios Locales de Educación Pública, de los establecimientos educacionales que se encuentran hoy bajo la tutela de las municipalidades o de las corporaciones municipales.
Continuado el debate, la instancia reafirmó dos propuestas respaldadas por el Gobierno que tienen que ver con la extensión hasta el año 2022 de la vigencia del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), que permite incorporar $450 mil millones al proceso de traspaso, junto con la inclusión de un compromiso expreso de parte del Ejecutivo de enviar, antes de enero de 2017, un proyecto de ley que establezca un estatuto para los asistentes de la educación.
En este contexto, se ratificó que dicho estatuto deberá establecer que los asistentes de la educación ingresarán a la dotación de los Servicios Locales mediante mecanismos públicos y transparentes, que deberán considerar criterios objetivos de ingreso.
(Fuente: Diputados)
Consulte el proyecto de ley, Boletín Nº 10368.
Speak Your Mind