La Sala de la Cámara respaldó positiviamente el proyecto del gobierno que busca fomentar la productividad en el país, el cual fue remitido al Senado para su segundo trámite.
La propuesta legal tiene dos objetivos principales: profundizar el sistema financiero, de manera de facilitar las transacciones, expandir las posibilidades de financiamiento y reducir su costo, y, promover las exportaciones de servicios, para diversificar la economía hacia nuevos sectores intensivos en capital humano, orientados hacia los mercados externos.
Así, en materia de profundización del mercado financiero, se plantea una reducción de diversas trabas de carácter impositivo y promover medidas para aumentar el interés de los inversionistas extranjeros por operar en Chile.
En términos generales, estas propuestas proyectan acrecentar el financiamiento disponible para negocios con alto potencial de crecimiento para, de esa manera, promover el nacimiento o creación de nuevos focos empresariales y el desarrollo de sectores económicos que durante el boom minero estuvieron poco incentivados.
Respecto de la exportación de servicios, la norma aprobada permite que las empresas prestadoras de servicios crezcan y generen más y mejores oportunidades de empleos; y amplía la definición de los servicios de exportación para optar a exención del pago del IVA, de modo de incluir a aquellos que involucran traslado de personas al territorio de otros países para la prestación de los mismos.
El proyecto también amplía el financiamiento para las pymes por medio de la modificación de plazos para ciertos trámites y menores costos de financiamiento vía factoring.
Fondos de Pensiones
La propuesta también contempla una serie de medidas que buscan ampliar las áreas de inversión en que pueden operar los fondos de pensiones, con el horizonte de contribuir en el futuro a mejorar las pensiones de los afiliados al sistema. En ese mismo esquema también se amplían las posibilidades de inversión del Fondo solidario del seguro de cesantía. Producto de estas nuevas alternativas de inversión se generarán fuentes adicionales de financiamiento para proyectos que permitirán potenciar el crecimiento de la economía local.
En la misma línea, se extienden las posibilidades de inversión en el exterior de las compañías de seguros y se les permite que inviertan en proyectos de infraestructura.
Eliminación de monedas
Finalmente, entre otras medidas, el texto también procura reducir los costos de producción, transporte y almacenaje del circulante mediante la ampliación de las alternativas de composición de los metales y la eliminación de las monedas de $1 y $5. Para este último efecto, se establece un sistema de redondeo en el pago en efectivo, a la decena inferior, cuando las cantidades sean hasta $5; y a la decena superior, cuando la cantidad sea hasta $9.
Este proyecto se circunscribe en la Agenda de Productividad impulsada por el gobierno, que propone un total de 22 medidas, entre estas otras propuestas de carácter legal como son los proyectos para crear un sistema único para garantías mobiliarias y el que crea una plataforma electrónica integrada para trámites notariales y conservadores, además, del proyecto para promover el uso de la firma electrónica avanzada, ya en trámite legislativo.
(Fuente: Diputados)
Consulte el proyecto de ley, Boletín Nº 10661.