“Nosotros como Contraloría estamos convencidos de que donde está la plata pública tiene que estar la revisión y tiene que estar la Rendición de Cuentas, independientemente de la forma jurídica”. Con estas palabras, el Contralor General, Jorge Bermúdez, abordó la situación del financiamiento fiscal a la Educación Superior en seminario sobre la materia, realizado el jueves 22 de septiembre, en la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
La actividad contempló las ponencias de especialistas en los temas vinculados al aporte estatal en materia de educación y fue organizado por el Observatorio de Educación Superior, de las universidades del Estado de Chile (OBESUP).
El Contralor mencionó que todas las instituciones de educación que reciben recursos del Estado deben responder de la misma manera por la utilización de esos montos y planteó que el norte de la Institución que lidera durante los próximos años será velar por el cuidado y buen uso de los recursos públicos.
Esta obligación –explicó– está definida en el artículo N° 85 de la Ley Orgánica de la CGR, lo que implica que “debemos preocuparnos de ver adónde van esos recursos” y aseguró tener una mirada crítica respecto al proyecto de reforma a la Educación Superior, porque “lejos de establecer controles sobre los recursos lo que hace es quitarlos”.
A modo de ejemplo, señaló que en 2015 el financiamiento fiscal a la educación superior fue de 2.300 millones de dólares; y este año, de 2.500 millones de dólares. Asimismo, gran parte de esos dineros -indicó- va a instituciones de educación privada, las que de acuerdo a la normativa vigente no están obligadas a cumplir con las mismas revisiones que las estatales. “¿Puede ser que esa plata no tenga ningún control? ¿Puede ser que se entregue como una especie de cheque en blanco? Evidentemente, la respuesta no puede ser sino negativa”, enfatizó.
Su intervención fue la antesala de la presentación detallada del Informe Fiscal de Financiamiento a la Educación Superior 2015, elaborado por la CGR, que estuvo a cargo del jefe del Área Análisis Contable Empresas Públicas y Universidades de la División de Análisis Contable de la CGR, Nicolás Espinoza.
El programa del encuentro contempló también la ponencia del Rector de la USACH Juan Manuel Zolezzi, quien planteó que la Reforma a la Educación Superior que se encuentra en el Parlamento legitima y profundiza un modelo privado, “donde el Estado está al servicio de los intereses particulares y desconoce su responsabilidad con la educación pública”. Añadió que no es partidario que se retire el proyecto sino que es preciso hacer “un salvataje que rescate su espíritu original”, afirmó.
Manifestó, entre otros temas, que como institución no se opone a la Rendición de Cuentas, pero insistió en que su interés es que esa condición se aplique a todas las entidades educacionales que reciben recursos públicos. También se manifestó contrario a la sobrerregulación que puede “ahogar a las universidades del Estado si no hacemos el ensamble necesario para que esto funcione correctamente”.
El encuentro contó con la participación del Director Ejecutivo de OBESUP, Tito Flores; el académico de la Universidad de Tarapacá e investigador asociado OBESUP, Enrique Fernández; y la investigadora CIAE de la Universidad de Chile, Académica de la Universidad de Valparaíso e investigadora asociada OBESUP, Carolina Guzmán.
(Fuente: Contraloría)