Congreso despacha proyecto que mejora salarios de profesionales de la salud en el sector público

receta medicaCon 79 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este jueves las enmiendas del Senado al proyecto (boletín 10490) que modifica la ley N° 15.076, para fortalecer el proceso de ingreso y formación en especialidades médicas y odontológicas, y la ley N° 19.664, con el objeto de otorgar beneficios al personal afecto a dicho texto legal.

El objetivo de esta iniciativa, que fue enviada por el Ejecutivo, es mejorar las condiciones laborales de los médicos, odontólogos, químico farmacéuticos y bioquímicos, tanto en su etapa de formación en especialidades como en el desempeño de su carrera funcionaria, en lo referido a incentivos y remuneraciones.

De esta forma, el texto otorga a los beneficiarios de becas financiadas por el Ministerio de Salud o por los Servicios de Salud una asignación mensual especial de 15%, calculado sobre un sueldo base mensual equivalente a una jornada diurna de 44 horas semanales, equivalente a $ 135.638.

Durante su beca, a los beneficiarios se les deberá efectuar imposiciones para salud y pensiones, y tendrán derecho a sala cuna cuando las becas sean financiadas por el Ministerio o los Servicios de Salud.

Asimismo, se les reconocen los períodos trabajados en turnos relacionados con su programa de formación, para efectos de la liberación de guardia luego de 20 años bajo ese régimen.

El proyecto además modifica la carrera funcionaria de los médicos que actualmente ejercen en el sistema público de salud, la mayoría de los cuales se encuentran en la Etapa de Planta Superior.

Asimismo, suprime el concepto de “acreditación por cargo”, estableciendo que si un profesional sirviera más de un cargo en un mismo Servicio de Salud o en diversos Servicios, será acreditado en uno de ellos con la Asignación de Experiencia Calificada. Es decir, ya no deberá recibir distintas y sucesivas acreditaciones, dependiendo de los empleos en que se desempeñe, lo que significa que su acreditación será portable y se realizará en un solo lugar.

A los profesionales que cesaron en sus funciones en los Servicios de Salud y que sean nuevamente contratados, se les reconocerá el nivel y la asignación de Experiencia Calificada que tuvieron al momento del cese.

Para los efectos de poder ser contratados en la Planta Superior, se les reconocerán a estos funcionarios los tiempos desempeñados tanto como becarios como de ejercicio profesional previo, al cumplir el cuarto año de devolución del periodo asistencial obligatorio.

(Fuente: Diputados)

Consulte tramitación de Proyecto de Ley, Boletín N° 10490-11

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: