Continúa en la Cámara de Diputados votación de proyecto que despenaliza consumo de cannabis

MARIHUANAAvanzar en aquellos artículos e indicaciones que permitan esclarecer el tema central del proyecto que busca despenalizar el expendio de la marihuana medicinal y el autocultivo para consumo privado de cannabis, fue el acuerdo de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para continuar la discusión de la iniciativa.

Así lo expresó el presidente de la Comisión, diputado Víctor Torres (DC), quien señaló que se dejará para la votación final las materias relativas al porte, tenencia, gramos y número de plantas, además de algunas modificaciones que se han ido realizando en torno a sanciones de multas y penas, focalizadas al ámbito del tráfico, en concordancia con las ideas matrices que permitirán la despenalización del autocultivo para consumo personal.

“Nosotros esperamos que el proyecto pueda ser despachado las próximas semanas a la Sala, para que sea votado este segundo informe que luego será remitido al Senado”, expresó el parlamentario.

Asimismo, agregó que en lo que respecta al vínculo con el Ejecutivo, la Comisión ha dado varias oportunidades para tratar de buscar acuerdos respecto a lo que ya se había votado originalmente en el proyecto, por tanto, añadió, “ese espacio de tiempo ya no ha logrado operar en términos de tener un punto de acuerdo determinado, por lo que es posible que el proyecto se apruebe de la misma manera que originalmente ya salió de la Comisión”.

Sanciones para el consumo en la vía pública

Por su parte, la diputada Karla Rubilar (IND) destacó el avance en las sanciones para el consumo de cannabis en la vía pública, las cuales, según el texto, ya no serán vistas por los juzgados de garantías, sino que por el Juzgado de Policía Local. En ese aspecto, señaló que si bien esto es una evolución, ahora la discusión está centrada en cuáles serán las sanciones de ese consumo en la vía pública.

“Creo que no ha quedado muy bien claro hacia donde se inclina la Comisión, si efectivamente hacia la sanción de la licencia de conducir, hacia la multa u otros, porque algunos como yo no compartimos que dentro de las sanciones esté el tratamiento y la rehabilitación, yo soy una convencida de que esa no es una sanción y que a nadie se le puede enviar obligado a rehabilitarse”, argumentó.

En tanto, el diputado Jorge Rathgeb (RN) afirmó que si bien hoy la intervención del Ejecutivo en este proyecto ha sido valiosa, se extraña que haya que existido desde un principio cuando se comenzó a discutir el tema. “Nunca hubo una postura clara del gobierno cuando se inició la tramitación de esta iniciativa y eso conlleva a que hoy día esté saliendo una ley con imperfecciones y contradicciones internas, puesto que hay indicaciones que son muy provechosas y que no se pueden aprobar porque ha habido una falta de presencia del Ejecutivo en este tema” resaltó.

Indicó que si bien esta ley va a mejor en relación a lo que había, no va a ser lo óptimo, puesto que, admitió, “lo más probable es que los mismos jueces y jurisprudencia se encuentren con contradicciones internas de una ley que va a ser difícil de aplicar”.

(Fuente: Diputados)

Consulte los proyectos de ley, Boletines Nº 9496 y 9471.

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: