A disposición de la Sala de la Cámara de Diputados quedó el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para permitir un adecuado funcionamiento del sistema escolar, tras ser analizado el pasado miercoles por las comisiones de Educación y Hacienda.
El texto, en primer lugar, busca establecer un plazo de tres años para que las universidades acreditadas, que no imparten pedagogía y deseen impartirla, logren la acreditación de estas nuevas carreras. Esto, debido a que ley vigente señala que la carrera solo puede impartirse si está acreditada, pero dicha acreditación solo se puede obtener si la carrera se está impartiendo debido a los requisitos de admisión y aplicación de evaluaciones.
Asimismo, permite a las universidades autónomas que no se encontraban acreditadas al momento de la publicación de la Ley 20.903, abrir carreras de pedagogías teniendo tanto la acreditación institucional como la acreditación de la carrera o programa en un plazo de tres años, contados desde el inicio de las actividades académicas respectivas.
Por otro lado, el proyecto de ley realiza modificaciones al proceso de adecuación a la Ley de Inclusión Escolar, facilitando la transformación a sin fines de lucro para colegios particulares subvencionados, sobre todo para aquellos que tienen un mayor copago y una gran cantidad de alumnos.
En dicho caso, la legislación actual contempla un plazo de 3 años para la transformación y el cambio de patrimonio, por lo cual este proyecto ampliaría el proceso a seis años, agregando cuatro más para aquellos colegios que al 30 de junio de 2017 decidan tomar la decisión de ser sin fines de lucro.
(Fuente: Diputados)
Consulte el proyecto de ley, Boletín Nº 11029.
Speak Your Mind